Que en principio niega toda responsabilidad en los hechos que se le imputan. Nunca pergenió ninguna estafa y mucho menos organizarse con gente con la finalidad de estafar. Incluso solicita que las declaraciones que se han incorporado al sumario a tenor del art.273 del C.P.P. sean tenidas como parte integrante de la presente, lo que S.S. así dispone. Hasta el día de la fecha considera que no se trata esto de un delito, sino que por una serie de situaciones no se pudo cumplir con los reclamos de los denunciantes. Que el deponente comenzó a trabajar desde los 15 años cuando fallece su padre quien tenía un estudio contable. También su padre le dejó un salón de fiesta que usufructuó por más de 16 años, durante los cuales nunca tuvo ningún problema o reclamo. Luego se dedicó a las inversiones y servicios financieros los seguros de vida; comenzó en ALICO y luego pasó a trabajar en ING. empresas en las cuales tuvo muy buen desarrollo personal. Estando en ING, una persona de allí le indica la existencia del mercado forex y este tipo de mercado, en el cual se fue especializando de manera privada. Este tipo de mercado le llamó mucho la atención por la versatilidad que presentaba. El mercado Forex no se encuentra regulado por las bolsas tradicionales y es de común acuerdo. Ningún broker brinda respaldo de capital. En el año 1998 y ante esta perspectiva decide abandonar ING para dedicarse a este mercado y poder operar los capitales que había en el extranjero. Muchos de los clientes que había hecho en el ING fueron sus primeros clientes y así comienza en la Ciudad de Azul, donde había conocido al Dr. Dours a quien le había vendido un seguro y él resulta ser uno de sus primeros clientes, para el cual realiza asesoramiento en inversiones en el mercado forex, en el cual fascina a todo el mundo el apalancamiento, que importa una multiplicación del capital invertido y ello es lo que produce muy buenas ganancias. Esto entusiasma a Dours, que no sólo invirtió sino que promovió la inversión a sus parientes y amigos, quienes comenzaron a operar por distintos brokers. Que luego el deponente decidió formar una sociedad anónima porque el LFG que era un broker de futuros de Chicago y su representante Diego Pilar le ofreció ser introducing broker de esa firma y para ello tenía que constituir una sociedad. En reconocimiento a la ayuda que le había dado y la amistad que tenía, le propuso a Dours formar esta sociedad con un 30 % de las acciones de la misma, sin perjuicio que él no conocía esta actividad. Así nación Curatola & Asociados como una sociedad anónima para la mejor transparencia a los efectos contables. Además, por la cartera de clientes que tenía, ya era muy difícil manejarlos sin ser introducing broker. Así fue creciendo la empresa, muchos que hoy son querellantes estaban muy contentos y agradecidos con la actividad que venía desarrollando, que aclara no se encuentra regulada en la Argentina. Sin perjuicio de ello se asociaron en el ROFEX. La única limitación de este mercado es la oferta pública del mercado. De todas formar el objetivo de Cuartola era abarcar otro tipo de operaciones de asesoramiento, como en la compra de propiedades, inversiones de bolsa. Luego los avatares del país y la escasa posibilidad de inversiones en el país provoca que ellos comiencen a ser más conocidos. Luego con su casamiento decide trasladarse a Buenos Aires y montar aquí sus oficinas para no trasladarse tanto a Azul. Luego ante el pedido e interés de su hermano a regresar al país, ya que vivía en Paraguay, el deponente le ofrece quedarse a cargo de las oficinas en Azul. Los problemas que surgían en Argentina, en donde la gente quedaba sin trabajo y acudía a ellos a ver si había algo que podían hacer y fue así que conociendo por ese medio tanta gente que podía tener buenas chances de trabajo por su capacidad, y así se les ofrecía trabajar con ellos como representantes. En este aspecto tal vez fue su error dispersar tanto su trabajo a través de los representantes. Toda este gente vino sola en busca de proyectos y perspectivas de trabajo. En el 2001 y por el entusiasmo que tenía el deponente, viaja a los estados unidos para conocer brokers, así conoce a Tomas Mandler del FXCM que le propone ser IB del mismo. Aclara que tenía propuestas de muchos brokers de ser IB de alguno de ellos. Estos brokers veían muy buena posibilidad de desarrollo en el mercado latino. Así también toma contacto con la gente de GCI como a su presidente Michel Vasquez y Blair Becker, quien le quería brindar su apoyo para desarrollarse el deponente en Argentina. Allí conoció las operaciones del mercado desde uno de los lugares más importantes donde se desarrollaba. Así el deponente se conformó como IB de GCI, con los cuales había estado trabajando durante casi tres años con sus clientes. Así y dado el exito que había tenido, su cartera de clientes se multiplica en forma muy importante a partir del 2001, tanto que la gente del propio GCI viene a la Argentina y toma contacto con muchos de los clientes. Así GCI le propone conformarse de otra forma para poder operar más eficientemente en el mercado y le comunican que el GCI había sido expulsado de los Estados Unidos y les había prohibido seguir operando en ese país. Fue así que el dinero que este broker tenía en ese país, se lo llevan al Bermuda Commercial Bank, y así se lo comunican como lo acredita con un documento #4611-02 de la Comisión de Regulación de Mercados de USA. Como consecuencia de ello le proponen conformarse como un fondo de Inversión, porque los clientes que el deponente tenía con ellos no los podían administrar. Entonces el deponente se pone a hacer gestiones, apoyado por Becker por sus conocimientos en el mundo off shore para comprar una sociedad en el extranjero. El le recomienda a varias personas, entre ellos a los de US Corporate. En realidad Baker hablaba inglés y por eso toda la comunicación al respecto la tenía con su secretaria Pilar Rivera Villate. Así averiguaron y lo comunicaron a más de 200 clientes en el 2002, mayo o junio en donde esto se anunciaba a los clientes y allí pone el nombre del Vanderbel Management Group. A todo el mundo le parece bien y por eso se sigue con el proyecto. La idea era manejar el fondo y operarlo directamente con GCI y eso no significaba tener acceso a los fondos. En fines del 2002 esta idea fue desechada y no fue puesta en práctica y se suplantó por otra que era la de conformar un broker porque veía más desarrollo de esa manera. Así las posibilidades de ser broker era ser Mundo Forex y la otra era Forexvan, en ese proyecto trabajaron Sebastián Rumbo, Ernesto Lusenhof, Maia Dihem, Mariela Magrone y Claudia Berumen. Todo esto fue anunciado a los clientes. Mundo Forex fue desechado porque tenía problemas operativos y se decidió seguir solamente con el proyecto Forexvan. Todas estas eran iniciativas propias, si bien estaba apoyado por la gente que señaló, pero solamente el deponente estaba en capacidad de manejar el medio financiero que el proyecto incluía. Así, la conformación del Forexvan el GCI se hacía cargo de ejecutar las operaciones en el mercado, y el deponente se hacía cargo de la parte administrativa. Esto el deponente no lo comunico a Curatola & Asociados, porque pensaba que el deponente era el único con capacidad de desarrollarse en el mercado internacional era él. Así funcionó el manejo y acceso al dinero lo tenía y tiene la gente del GCI y el deponente la responsabilidad administrativa. Aclara que ningún broker acepta de un IB más de 100 clientes y ellos tenían más de mil. El deponente se quería poner al frente de estos problemas porque creía tener capacidad ara solucionarlos. Otro tema era que la función del deponente pasaba a ser la de un operador a gran escala, en donde podía conciliar operaciones con otros bancos de productos no tradicionales, esto beneficiaba absolutamente a los clientes. Otro punto esencial es que entre 2002 y 2005 las cosas funcionaron maravillosamente y miles de clientes conformados por profesionales, que estaba en posibilidad de averiguar lo que quisieran en todo el mundo y encima el deponente no escondía nada, porque el broker que operaba en realidad el GCI. Los inconvenientes comienzan en el 2005, que eran múltiples, desde problemas para transferir el dinero hasta problemas de los propio clientes. de destacar en este aspecto hay dos hechos importantes. Uno es que la ley de British Islands intima a todas las sociedades a partir de enero del 2005 a presentar listado de directores y accionistas en un agente registral, de las Islas o de algún lugar del mundo. El otro es que a raíz de eso el Bermuda bloquea la cuenta. Esto se lo comunican en un email de Limaco & Asociados. También aporta un email de Marion Kawi ben en el cual le comunica el bloqueo de la cuenta y los requisitos para que esto se solucione. El deponente viaja a Bermuda para destrabar el tema y ver que se necesitaba en realidad y en una reunión con Directivos del Bermuda le comunican estos requisitos y el dicente se encuentra con que no tiene disponibilidad de cumplimentar tales requisitos. La solución en ese momento era muy simple y así lo intimaba a Becker para que lo realizara de inmediato, que era abrir una cuenta en otro banco, pero había comenzado el efecto cascado y la presión de los clientes que comenzó a perjudicar esta posibilidad. Porque había denuncias en el mismo banco de clientes. Hay una investigación en Argentina sobre lavado de dinero contra el propio banco. Toda esta situación impedía abrir otra cuenta, porque los bancos estaban temerosos. Además por la publicidad mediática que generó el Fiscal Marijuan y los abogados querellantes. Aun así, el deponente sigue buscando soluciones y quiere aclarar que cuando estalla el conflicto el deponente no tenía ninguna participación en Forexvan o Valderbelt. La soluciones que sigue buscando, las implementó viajando a Miami, porque allí podía presionar a Becker para encontrar una solución. Sin perjuicio de los cual GCI ha solucionado el problema de varios clientes de la cual aporta una lista de ocho, algunos de los cuales son querellantes en esta causa. Incluso el deponente se ha reunido con gran cantidad de clientes. La última acción que está encarando es asistir a los liquidadores del Forexvan. Aporta la comunicación de la liquidación del Forexvan y una solicitada de los liquidadores en el diario La Nación del 07/12/06. Y una en el Clarión del propio Moyano que dice que vio el dinero que tenía el deponente. En síntesis, la actividad del deponente en ningún momento tuvo en mente un fraude y no conformó ninguna asociación ilícita. Que el problema es del Forexvan del cual el deponente no es el dueño y no cuentan con declaraciones de su director que es Zuleika Jaen. Por último que es evidente que la mayoría de los clientes operaban con GCI o allí tenían sus cuentas y de un universo de 7.000 clientes solamente 200 han concurrido a denunciarlo, algunos de los cuales han cobrado más dinero del que pusieron, porque están satisfechos o han solucionado su problema o no están en el broker Forexvan. Que el deponente no tiene la plata de ningún cliente. Que no tiene cuentas en el extranjero. Que esto la afecta profundamente y que hasta el final de sus días seguirá buscando la solución del problema. Concedida la palabra a la Representación del Ministerio Público Fiscal, el Sr. Fiscal manifiesta que a lo largo de la presente declaración el Sr. Curatola ha efectuado ciertas manifestaciones que es de interés de este Ministerio Público Fiscal, que queden consignadas de manera expresa y literal, sin perjuicio de lo que ya ha sido transcripto en la presente acta. En este sentido, el Sr. Eugenio Curatola en el transcurso de su declaración formuló las siguientes afirmaciones: 1). Que "el mercado Forex es más atractivo que otros mercados por sus posibilidades de ganancia"; 2). Que "las primeras inversiones que hizo con Dours, era en Brokers legalmente constituidos"; 3). Que "nunca tuvo reclamos de ningún cliente desde su época de asesor financiero desde su ingreso a ING, hasta la época en que estallara el conflicto con el Forexvan" en este caso quiso decir que de los clientes de Cuartola & Asociados, ninguna tuvo reclamos de su parte, hasta que aparecen los problemas con el Forexvan; 4). Que "en las primeras épocas en que comenzaron su relación comercial con Dours, tuvieron que constituirse como Introducing Broker con motivo de que se incrementaron los clientes, siendo la mayoría amigos y conocidos de Dours"; 5). Que "en Argentina para 1998 no se conocía el Forex; que en el país no esta prohibida tal actividad y que lo que se prohíbe es el ofrecimiento público de tal tipo de inversión, tal como por ejemplo efectuar una reunión de varias personas para ofrecer el producto"; Que si bien el forex se conocía, no estaba desarrollado de la manera en que lo está hoy. 6). Que "en su oportunidad le propuso a Santiago Amestoy desarrollar la actividad que aquí él efectuaba con Curatola & Asociados en España" es así y conformaron en España Cuartola Investiments Groups S.L. (Sociedad Limitada) entre junio del 2002 a Diciembre del 2002. 7). Que "reconoce que fue un error la expansión de clientes" en realidad el error en este sentido fue no darse cuenta que se necesitaba más administración y pensó que los brokers podían hacerse cargo de todo; 8). Que "el dinero que tenía depositado GCI en los bancos americanos se lo llevaron al Bermuda Commercial Bank"; 9). Que "ningún Introducing Broker tiene más de cien cliente porque los brokers no lo permiten y que ellos tenían 1.000"; en ese contexto de tiempo; 10). Que "cuando él le informaba a los clientes haciendo saber sobre determinadas operaciones que efectuaba el Broker, no se refería al Forexvan sino concretamente a GCI" Que en este aspecto lo que quiso decir es que no se ocultaba la situación sobre el broker con el que se operaba; En el 2003/2004 el 70 % de los clientes tenían cuentas con el GCI. y sabían que el dinero estaba ahí. Pero el apalancamiento que había en el GCI abarcaba las cuentas del GCI y del Forexvan. Es decir que el dinero que había en el GCI era suficiente para operar apalancado con los clientes del GCI y del Vanderbelt y que cuando se producían ganancias y en la medida que los clientes requerían dinero o retiro, Gci transfería a la cuenta del Vanderbelt en el Bermuda lo necesario. Pues la cuenta del Vanderbelt y de todos los brokres era separada de las operaciones, por un lado era administrativa, con ingresos y egresos y por otro lado era la cuenta que le permitía al GCI operar en los mercados. Que es por eso importante que se cuente con el dato de las transferencias del GCI a la cuenta del Forexvan. Preguntado sobre el n° de cuenta del GCI, no lo conoce. 11). Que "la solución a todo el problema era muy fácil: abrir una cuenta en otro banco"; 12). Que "en la actualidad esta colaborando con los liquidadores del Vanderbelt Management Group". Esto es así, pero hay un conflicto con Moyano, que no es el liquidador y no puede reunirse con él pese haberlo tratado de hacer desde el 2006. El deponente había pactado que la reunión fuera filmada y con un escribano. Cuando la van a hacer el Jefe de Moyano, Rusel Smith dice que tiene que volver a su casa y allí se decide no hacer la reunión en forma filmada. Que como el deponente no habla inglés puso traductoras, Vanesa Oliva y Silvina Botto (Tel- 15449899773 y 1555974306) La reunión se hizo viernes y Sábado en el Sheraton una y en el Faena la otra. Allí quedaron en un plan de acción en conjunto los liquidadores con el deponente, que sabía donde estaba el conflicto. Que la acción que recomendó el deponente tener la certeza de los acreedores verificados del Forexvan, y el deponente ayudaría en la verificación de los créditos por la tarea administrativa. Luego que se indicara una cuenta bancaria y acordar con la gente del GCI un plan de solución que había acordado el deponente con ellos. Que Moyano vino a hablar con el deponente porque tiene cierta información y quieren destrabar el problema. Además sabe que Moyano se reunió con gente del GCI, no sabe con quien el particular pero el deponente le recomendó que lo hiciera con Becker. Pregunta el tribunal para que aclare o indique a quien se debía comunicar de Curatola & Asociados sobre las operaciones que efectuaba el GCI y la conformación del Forexvan, responde que a nadie, porque no lo necesitaba hacer. No era una decisión de Cuartola & Asociados era del deponente en carácter personal. Repite lo que dijo, había infinidad de personas que le proponían negocios. Tampoco se lo comunicó a Dours que era su socio en la empresa. Preguntado si en ese contexto tampoco contestó la CD que se le exhibe (Sobre 7, sub.4). No la contestó y no le pareció procedente porque tenían contacto y comunicación y ni dudar del deponente. Desde ese día no tuvo más contacto con Dours, que estaba asustado porque todos le reclamaban a el. Sobre el particular y Dours le efectúa una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores que si fue contestada por Silvia Amestoy como representante Legal de Cuartola & Asociados. No sabe concretamente qué se contestó, pero estaba al tanto de la denuncia en la CNV, pero la misma no le interesaba, de la manera en que le importaban los problemas de los clientes. Pero ellos se presentaron en la empresa y debido a eso se contestó no obstante ellos en definitiva corroboraron que las cosas estaban bien. Pregunta el tribunal sobre la relación con GCI y el proyecto por ellos propuestos y su condición de operador a gran escala. Responde que no es lo mismo operar 100 lotes que mil lotes. Por un lado se conseguían mejores condiciones de ingreso al mercado y las opciones exóticas, no reguladas Otc, es decir de común acuerdo. Que el deponente cumplía las dos funciones, asesoraba y operaba en la plataforma del GCI, que le ofrecía todo el sistema bancario para que lo hiciera. En GCI operaba los contratos que eran del Forexvan ?. Dice que si porque operaba toda la masa de contratos del GCI en los que estaban incluídos los del Forexvan. El deponente nunca cobró comisión por operaciones. En realidad en esa época cobraba un 30% de las ganancias en calidad de comisión que cobraba Curatola & Asociados. Que era conciliar operaciones con otros bancos, responde que era hacer na operación exótica y entonces se la hacía, se la calzaba; que era acordarla fuera el GCI o un banco, pero bajo la plataforma del GCI. Que el deponente al operar daba una orden y la podía aceptar el GCI o un banco. Que estas operaciones que hacía el deponente en calidad de operador, por los clientes. A preguntas de la Fiscalía sobre la autorización para operar en el Mercado de Rosario ROFEX, desde cuándo comenzó a operar y quién lo hacía si él o la empresa Curatola & Asociados. responde que el registrado en el ROFEX era Curatola & Aasociados, desde el año 2003, después de la intimación de la CNV, pues al estar inscriptos allí no les hacía problemas con el tema de la oferta pública. Cómo le hizo saber a los clientes que el GCI retiraba la plata de los Banco Americanos y como GCI se lo informó a él. Responde que ellos le informaron personalmente en el 2001 Becker y Low Lopez. Ellos le dieron como 100 cartas que le dieron para que enviara a los clientes. Que el deponente envió a los clientes además de decírselos personalmente o por allegados y por medio de los representantes. Que todos apoyaron esa decisión porque estaban asustados por la incautación de dinero por parte del Gobierno de USA. Pregunta sobre su calidad de IB, hasta los últimos días de actividad de la empresa Curatola estaban con RJO’Brian y con FXCM. Pero GCI fue el broker que le brindó mejores y más posibilidades para desarrollarse en este negocio. En cuanto a la evolución de las tratativas con GCI están documentadas de alguna manera. Dice que había contratos firmados, que había pre-acuerdos. Pero deberían estar aquí porque se secuestró documentación de la empresa. Preguntado sobre el viaje a Bermuda para solucionar los problemas, si fue con gente del GCI, dice que no porque ellos tenían allí sus propias oficinas. El deponente fue para que la gente del Bermuda le mostrara la documentación que generaba el bloqueo de fondos. Que esto lo comentó a los allegados de Curatola cuando regresó. Hizo una reunión en el Hotel Sheraton con todos los representantes directos de Cuartola & Asociados que eran los que tenían contacto con los clientes. En estas explicaciones se mencionaba a la gente del GCI, Backer y demás. Gente?. Dice que no que el se limitaba a decirles que la cuenta del Bermuda estaba bloqueada por disposiciones de que el banco pedía información adicional sobre el Vanderbelt, las investigaciones de lavado de dinero y las denuncias de los mismos clientes. Bloqueo no importaba congelamiento de dinero sino que no se podían hacer trámites hasta que no se solucionaran estos pedidos. En esa reunión con los representantes no habló de las charlas con GCI para constituir Vanderbelt, dice que no que eso no correspondía. Pregunta el abogado de la defensa si la gente en las reuniones preguntaba por Vanderbelt. Dice que ellos estaban interesados por el dinero y no por Vanderbelt. Luego de Bermuda el deponente se fue a Nueva York a hablar con Baker acompañado por Barrera que hizo de traductor. A él le dijo la documentación que le reclamaban y el le dijo que la haría y la presentaría. Aclara que a Barrera le pidió este favor porque habla inglés. Pregunta la Fiscalía si él fue director del Vanderbelt, dice que si, pero luego cuando estalla en conflicto ya no lo era. El alcance del cargo era para hacerse cargo de la parte administrativa. Aclara que los dueños de una empresa son los accionistas y no los Directores. Por qué dejó de ser Director? dice que necesitaba que se hiciera cargo específicamente GCI se hiciera cargo del problema y poder resolverlo colocando la gente adecuada, que era la que exigía el banco. A qué gente se refería el banco con gente adecuada y responde que Nombre de accionistas y Directores del Vabderbelt. Cómo se conformaba Vanderbelt en las British Islands, no lo sabía o había que renovarlos por la ley. Que no sabe quien tenía la mayoría de las acciones, pero las tenía GCI, en las off-shore eso no se sabe, pero el deponente no las tenía. Los directores quienes eran. El deponente no los conocía, ni antes ni después del requerimiento. Pregunta la Fiscalía el cargo de Zuleika Jaen quien lo propuso, responde que la gente del GCI. Ella asume como Dirtectora. Sobre Vanderbelt Latin América cuál era su rol? La idea era expandir los negocios del Forexvan en todo el mundo del cual el deponente era Jefe de la Mesa de Operaciones, pero nunca se pudo llegar a concretar, no obstante haberlo anunciado. La empresa no era del deponente, pero estaba como director, No obstante no se llegó a desarrollar. Solo funcionó como soporte administrativo que el deponente comprometió al GCI. Forexvan era una cosa y Latin American otra. La diferencia era la proyección de la última en América Latina y como soporte administrativo para cubrir la demanda del Forexvan. Forexvan venía a ser el broker que podía posibilitar la realización de operaciones en el mercado forex. Repite a lo que dijo que lo hacía por la plataforma del GCI. Pregunta sobre los giros a la cuenta del Bermuda, era para que se la registrara como cliente para operar en el mercado. Esto funciona siempre así. Quién administraba las página web del Forexvan. Pregunta el imputado a qué se refiere con administrar y se le aclara sobre quién cargaba los datos que allí aparecían. El deponente tenía acceso para cargar los datos de los clientes. y otros datos los cargaba la gente del GCI cuando hacía la locación, esto es la parte financiera de la cuenta, El deponente solamente tenía acceso para cargar los datos administrativos. Cuando se refiere a los accesos del deponente, se hacían desde Panamá por la gente que allí trabajaba. Sobre las cuentas de los clientes. En cuanto al diseño de la página, tuvo algo que ver con la gente que diseñó la misma. Responde que presentó parte de gente que trabajó en la página como la gente de Latinwic que se reunieron con la gente del GCI. Quién se encarga de la contratación de Latinwic la confección de la parte que fuera de la página del Forexvan. Repsonde que Vanderbelt Latin América fue la que cerró el contrato. Pregunta la Fiscalía que varios clientes estaban satisfechos porque habían cobrado más de lo invertido. Pero sobre los montos que figuraban en las cuentas como saldo, eran montos reales y reflejaba la totalidad de las inversiones que tenía un cliente que podía abarcar la de varios brokers. Antes no había este soporte. Si un cliente tenía 10.000 en cada broker se ponía 30.000. Por eso es importante señalar que las acusaciones hablaba de inversiones y había dinero que venía de otros brokers por traspasos. Que los clientes decidían entonces invertir en Forexvan porque era más simple. Cuando se informaba sobre la cuenta total, a partir del 2002 la gente tenía la posibilidad de decidir el brokes con el cual contratar. Responde que si, que el deponente y en la empresa se decía, aunque no sabe que decía la gente por debajo suyo. Pero la devolución de dinero se presentó con GCI y Forexvan, por eso es importante saber cuántas personas venían de GCI. Para que aclare a que se refiere cuando venían de GCI y venían a Vanderbelt,. Preguntado y cómo venían, que venían como clientes y el dinero lo tenían el GCI. Preguntado sobre como venían y dice que por enterados por otros clientes. Porque había la posibilidad de las operaciones exóticas. Qué es una operación exótica. Las tradicionales son las de las bolsas organizadas. Las exóticas en mercados OTC. Un mercado OTC es un mercado de común acuerdo. Cómo funciona en un mercado de común acuerdo. Funciona en las computadoras de cada banco, broker o persona. Aclara que todo el forex es OTC. Luego es una transacción manda una operación a un banco. Por ejemplo comprar 50.000.000 de dólares, cambiados a euros a 1,42 el euro. Que ese dinero no se paga, sino que tiene garantías en los bancos para la operación, en este caso GCI. La garantía es el apalancamiento mínimo. La contratación de la gente del Forexvan como en Vanderbelt Latina América, parte la hacía la gente del GCI y parte el deponente. Diego Barrera y Patrick era que se pusieran al frente del desarrollo comercial de Vanderbelt Latin América. En Curatola Corporation Barrera trabajó ayudandolo a registrar la empresa en Miami. Pero empresa no tuvo ningún funcionamiento, Formaron parte de las iniciativas que tuvo el deponente que luego no prosperaron. Había ofertas de solucionar los problemas a través de Hedge Founds ?. La gente incluso proponía si era viable transferir los fondos bloqueados a estos fondos. Pregunta el Fiscal si la apertura de una cuenta en otro banco, solucionaba el problema, de qué manera lo hacía. responde que la solución era factible porque el dinero venía del GCI a la cuenta del Forexvan. Si se hubiera abierto otra cuenta por parte del Forexvan, el Gci podía transferir el dinero de su cuenta a esa. Pregunta la Fiscalía sobre qué explicaciones le dio a su esposa sobre todo este problema. Dice que nunca le comentó nada sobre el particular, que ella siempre vivió de su profesión y solamente ayudando en lo que se le preguntara. Que ella no tenía ningún conocimiento de los mercados financieros y mal podía llevar adelante ningún desarrollo en este aspecto. Ella solamente participó asesorando asuntos cotidianos en el aspecto legal. Que ella por otra parte no tuvo ninguna tarea ni participación en la conformación y desarrollo del Vanderbelt. Que cuando le preguntaba le decía todo lo que ha dicho hasta aquí. Pregunta sobre la redacción de los contratos que ofrecía Curatola. La empresa tenía un departamento legal. Algunos eran estudiantes. Ella solamente asesoró en la redacción de los contratos de parte que la empresa tenía con los clientes. Preguntado sobre las boletas que figuraban a nombre de Clemente Curatola en el Libro IVA compras, responde que se trataba de las comisiones de las ganancias de los clientes que esa representación traía. Siendo las 14 hs. se procede a realizar un cuarto intermedio hasta las 15.00 hs. reanudada la audiencia, Preguntado por el tribunal sobre con qué dinero efectuaba las operaciones que registran los recibos de PATAGON Soc. de Bolsa que se le exhiben (Sobre 7, Sub-8) , responde que pueden ser personales. Pudiera ser que fueran de algunos clientes que eventualmente hubieran autorizado a realizarlas por ellos, formando parte del asesoramiento que brindaba la empresa. Preguntado el tribunal sobre con qué dinero efectuaba las operaciones que registran los recibos de FUTURO BURSATIL Soc. de Bolsa entre el 02/12/04 y el 18/03/05 que se le exhiben (Sobre 16) , responde que no puede precisarlo con seguridad, pero estima que con el dinero de la sociedad; aunque debería ver en detalle cada una. Preguntado el tribunal si reconoce la firma en la nota de fecha 6 de julio del 2004 dirigida al International Bank of Miami, para que se disponga el cierre de la cuenta 30011673906 a nombre del Vanderbelt Managemen Group y traspaso de sus fondos a la cuenta 30037526306 abierta en ese banco a su nombre. (Sobre 8 Sub-5) y para qué explique qué dinero había en esa cuenta. Responde que podría ser en efecto su firma. Que no es la que hace siempre pero sí podría ser la suya. Que no obstante no recuerda haber poseído en el Banco de Miami una cuenta a nombre del Vanderbelt Management Group. Pero esta persona Yolanda Valdés Flores que es una ejecutiva de cuentas del Banco de Miami vino a la Argentina y abrió cuentas para varios clientes. El deponente no le encomendó nunca abrir una cuenta el el banco de Miami a nombre del Vanderbelt Management Group. para ser manejada por el deponente. De todas maneras no puede asegurar el motivo por el cual existe este documento. Finalmente que niega tener el dinero de nadie, que es muy importante para probar sus dichos contar con datos e información del banco de Bermuda y que jamás participó ni sólo ni con nadie para cometer el delito que se le reprocha.Sigue sosteniendo que se trata de un problema que sigue teniendo solución. Que aportará por escrito prueba de sus dichos.
martes, 14 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Gracias por la info!!
El 29 de Octubre de 2002 Eugenio Curatola escribió en su sitio : "Curatola Corp ha sido designada para manejar una familia de fondos internacionales.
Estos se denomina Vanderbelt Family Fund, o VMGFUND, y actuan sobre todo en los mercados de divisas.
Con ellos podemos lograr potenciar las inversiones, al poder utilizar las colas de los contratos inutilizados.
Tambien al manejar un volumen mayor podemos manejar un apalancamiento mas alto y realizar distintas estrategias y al tratarse de distintos fondos podemos invertir en otros activos financieros los cuales otorgan oportunidades muy atractivas." Y asi comienza la Estafa Amigos....
Publicar un comentario