Búsqueda personalizada

martes, 14 de octubre de 2008

DECLARACIÓN DE CLEMENTE CURATOLA

Que en este acto aporta al tribunal un escrito de cinco fojas, en el cual brinda las explicaciones de los hechos que se le reprochan, el cual solicita sea tenido como parte integrante de esta declaración, lo cual S.S. así dispone. Sin perjuicio de ello quiere manifestar, que en el año 2000 en el mes de septiembre, vivía en Paraguay y le solicita a su hermano si tenía alguna actividad para desarrollar en Argentina, dado que quería regresar al país. Antes ya lo había auspiciado a trabajar en ING, pero sin éxito, por lo cual volvió a Paraguay. Ante este requerimiento su hermano le ofreció trabajar en su emprendimiento como asesor financiero. Así viajó con su hermano a la Ciudad de Azul, lugar donde trabajaría y viviría el deponente. Su función en ese momento era capacitarse a traéss de internet y un sitio que estaba desarrollando su hermano llamado Escuela de traders, sobre el mercado de diversas, medio que le era desconocído al deponente. En ese momento también atendía a los 20 inversores que tenía esa sucursal. Su función era organizar la agenda para cuando su hermano viniera a la Ciudad y tomara contacto con los clientes. En esa época tenía contacto de dos o tres veces por semana con el Dr. Dours, para hablar del mercado, de los inversores potenciales y de las estrategias que su hermano Eugenio estaba diagramando; aclara que al principio el deponente era un empleado de Curatola & Asociados y por eso en realidad estas charlas con Dours era con uno de sus empleadores; antes de constituirse Azul Inversiones, firma creada propiamente dicho a comienzos del 2002, pues pensaba que era más positivo que el deponente tuviera su propia empresa para darle su propia impronta en los negocios. Esto fue su iniciativa dado que siempre fue un emprendedor, y por eso pidió la posibilidad de ser un representante de la firma Cuartola & Asociados. Además las ingerencias de Dours provocaba algunos roces con Dours, sobre horarios, inversores y por eso el deponente quería poder liderar su propia empresa. Por ello en ese momento se le pidió se le diera un carácter legal a la firma y para ello pidió los servicios de su cuñada Silvina Amestoy, para formar la sociedad. El deponente entendía por la expansión que tenía la firma de su hermano el deponente prefirió formar una sociedad anónima. El avance de la cantidad de inversores para esa época radicaba en el exitoso asesoramiento de Curatola & Asociados y la calidad de las operaciones que efectuaba su hermano. Como era una sociedad anónima tenía que integrarla con otra persona y por eso pensó en su hermano menor Sebastián y por ello le dió solamente un 1% de las acciones, por eso jamás éste tuvo ninguna injerencia en la empresa. También se necesitaba una Directora suplente y por eso designó a su hermana verónica Curatola. Pregunta la Fiscalía en este momento si puede expresar el deponente para esa época de la creación de Azul Inversiones, que rol seguía cumpliendo Dours en la firma. Responde que en relación a Azul in versiones, ninguna ingerencia, pero siempre estaba bien informado de las novedades, por el trato amistoso que tenían; y cuando se inauguraba alguna nueva oficina se lo invitaba como vicepresidente de Curatola y Asociados. Por esa época cuando hablara con los inversores o los futuros inversores, el deponente ponía claramente el acento en las bondades y riesgos de la inversión en el mercado de divisas. Esa era su función indicando los puntos salientes del mercado como el apalancamiento y el stop electrónico o control de pérdidas. De la misa manera de calidad de las inversiones, que nunca debía superar el 10% del capital líquido que disponían; este era su principal motivo de asesoramiento. Por lo general se trataba de profesionales, contadores, abogados, médicos, empresarios. Luego debía efectuar una descripción clara de la característica central del asesor que el deponente representaba. Así mientras la mayoría de los brokers ofrecen apalancamiento que nace den de 1 a 100; su hermano siempre escogía de 1 a 10 e inclusive realizaba escasas operaciones por mes, nunca más de dos o tres; buscando la oportunidad más interesante para operar por medio del broker. Debido a los exitosos rendimiento, paulatinamente se acercaban más inversores e incluso los de prestigio en la sociedad de azul, le sugerían la posibilidad de desarrollar ellos mismos esta actividad, primero en razón de esa circunstancia y de los beneficios que estaban obteniendo. Así, cada inversor pasó a ser un representante de su organización, primero concentrados en Azul y luego expandiéndose a otras localidades de la Pcia. de Buenos Aires, principalmente vecinas de Azul. Cada representante se hacía cargo de todos los gastos de la instalación y funcionamiento de la oficina. En estos casos el deponente recibía de ellos un 14% de las ganancias de los contratos tomados por su representantes, de los cuales el 10% era para el representante, con lo cual a él le quedaba el 4%. Pero al cliente se le cobraba el 30% de las Poder Judicial de la Nación ganancias, es decir que el 16% era para Curatola & Asociados. Al principio se trabajaba con el CFM que significa Companía Financiera Metropolitana con sede en Suiza. Luego operaron con el FXCM. Después con el GCI y finalmente con el Forexvan. Cuando se cambiaba de broker por la orden de Cuartola & Asociados, la empresa del deponente no tenía ninguna ingerencia en ello, pues el deponente carece de la capacidad para evaluar esa conveniencia. Su única tarea era que trabajaran los asesores, y esto se hacía por intermedio de Cuartola & Asociados, y la mecánica la mecánicas para ello era la mecánica del traspaso. Esto era lo que se decía a los inversores, que se cambiaba de broker y quedaba a decisión de ellos quedar con el nuevo broker o el viejo. Y sobre los motivos se explicaba que eran las ventajas del nuevo, por ejemplo las del Forexvan sobre el GCI eran los puntos que se cobraban por gastos administrativos por contrato standard. Algunos brokers tenían los mini contratos que eran muy engorrosos en lo administrativo, pues nacían desde los 500 dólares. Sobre las definiciones del contrato, el deponente las recibía del introducing broker. El deponente nunca tuvo trato directo con ningún broker, pero en la definición del contrato puede partir del introducing broker. Incluso el producto Arquímedes fue en tributo a su padre, por lo cual es lógico pensar que esto nace del introducing broker y el broker. Pregunta la Fiscalía sobre la información que le daban de Curartola & Asociados sobre el cambio de broker, de quién recibía esta noticia, responde que siempre tuvo relación con el Gerente General del la empresa, Juan Carlos Amestoy a quien veía semanalmente cuando le entregaba los contratos firmados por los inversores con el broker, los cuales debían estar certificados y revisarlos para ver si estaban bien confeccionados y con la Sra. Paula Rubalcaba que manejaba el área administrativa y su hermano Eugenio. El cambio se anunciaba en forma institucional, por lo general por medio de un email. El deponente siempre tuvo un gran aprecio profesional por la pericia de su hermano, y por eso era muy respetable lo que manifestara sobre la decisión de cambiar de broker. Y si bien es cierto su hermano es muy querido, el deponente tenía su propia organización y si veía que su asesoramiento no resultaba positivo, el dicente podía cambiar de asesor. De la misma manera su hermano podía cambiar de representantes. Además su hermano era muy certero en sus pronósticos sobre los mercados y las divisas. Preguntado por el tribunal qué podía motivar que se rechazara un inversor, responde que si se veía claramente que alguno de ellos sus ingresos no provinieran de una actividad lícita o que se tratara de una persona conflictiva. Preguntado sobre como se establecía esto, por ejemplo su el dinero Poder Judicial de la Nación provenía de actos corruptos o de la droga y esto tenía que ser público y notorio o de conocimiento pleno. También en caso de gente que seducida por la calidad de la actividad, que no estaba en condiciones de realizar un tipo de inversión como esta. Por ejemplo un taxista que quería vender su taxi para invertir. Tenían que ser inversores que invirtieran no más del 5 o 10% de su capital líquido. O cuando le comentaran que harían una hipoteca. Además era la práctica de su hermano que estuvieran tranquilos, por eso hacía operaciones solamente cuando resultaba ventajoso. El deponente siempre trabajó en su oficina atendiendo a todos los inversores y predicando con el ejemplo, estando siempre en servicio, tanto en las buenas como en las malas. Pregunta el tribunal si el deponente hizo inversiones propias, dice que si a través de un contrato de Alto rendimiento por un capital de 50.000 dólares. obteniendo alrededor de 3.000.000 de dólares de ganancias, sin perjuicio de no realizar nunca un retiro de ningún broker. En definitiva el deponente perdió esta inversión. Las males nacen en el año 2005, donde se produce su caída. Por los meses de marzo, y para su sorpresa, el broker comenzó a no pagar los retiros de los inversores, para informar los motivos Curatola & asociados les dice que el broker estaba sufriendo una auditoría y hasta tanto se resolviera ese tema no se podrían concretar retiros. Esto provocó, atento que se trataba de una ciudad pequeña, este conocimiento generó mucho malestar, la gente no tenía paciencia en relación a las explicaciones. El deponente seguía atendiendo y dando estas explicaciones. Por el mes de abril o mayo la información fue respaldada, pues el deponente no tenía ningún contacto conm ningpún broker; pero por internet el supo que el Bermuda Commercial Bank estaba siendo investigado por lavado de dinero, y su predidente Jhon Deus un magnate dedicado a la industria del aceite, estaba siendo buscado. Informaciones posteriores indicaban que había pagado una fianza de 10 millones de dólares y así se podía comprobar que había un inconveniente con el banco. Algunos inversores estaban muy malhumorado y el deponente y su hermano fueron amenazados, algunas las denunció en su momento otras no, para no generar más inconvenientes. Pero por esto, se vio forzado a de su capital pagar a algunos clientes. Otros le comentaban cuadros dramáticos de su situación personal y el deponente al entender que se trataba de una situación pasajera y que los problemas se solucionarían, como se lo comentaba su hermano que hacía grandes esfuerzos por arreglar la situación. Toda esta situación de estar acusado, de quedarse sin trabajo y sin dinero era realmente impensada por el deponente. Siempre procuró Poder Judicial de la Nación estar hasta el último día posible, recién cerró en diciembre del 2006 su oficina. Trató de recuperarse con la colaboración de sus representantes, en buscar nuevos inversores para trabajar con otro broker para seguir adelante. Pero no tuvo éxito en ello, además ningún broker lo quiso tomar como introducing broker. De hecho trató de hacerlo con el GCI, el RJ O’Brian; pero no lo aceptaron pues su nombre ya estaba desprestigiado. Quería mantenerse activo, pero la gestión no tuvo éxito. Cuando pagó a los clientes de su bolsillo, sabía que la gente le pagaría cuando la situación se normalizara. Para cobrar los broker requieren la existencia de una cuenta espejo, es decir del inversor en alguna parte del mundo, a la cual girar el dinero el broker donde pagarle. debe ser con el nombre y apellido del cliente. Esto en función de la ley de lavado de dinero de USA. Los clientes solicitaban sus retiros por medio de la página de Curatola. Las comisiones el deponente las cobraba facturando a Curatola y los representantes le facturaban al deponente. Al deponente Cuartola le pagaba con un cheque de Cuartola & Asociados. A los representantes el deponente les pagaba con un cheque de Clemente Antonio Inversiones de la cuenta del BNL de la Ciudad de Olavarría. La cuenta maestro que tienen los brokers es una cuestión de ellos, en cuanto a la del Forexvan, para girar las ganancias a Curatola & Asociados, no tiene idea de dónde estaba. Si bien no tenían ellos nada que ver con el broker, para los clientes era más fácil ir a reclamarles a ellos. No obstante las presiones nunca decidió manejarse con guardaespaldas o estar armados. Pero algunos representantes suyos comenzaron a agitar a la gente en forma desmedida. Incluso llamaron abogados mediáticos para generar reuniones multitudinarias en Azul; como por ejemplo el Dr. Pierri que fue a Azul y Tandil. En diciembre del 2004 se hizo una fiesta en el Sheraton de Buenos Aires, en la que cada inversor pagó su tarjeta, y era como para homenajear a su hermano por los logros alcanzados. En octrubre del 2004 viajó a Panamá para conocer el broker y ver el lugar físico donde estaba. Estuvo cuatro días acompañado de algunos de sus representantes. Ninguno de ellos le comentó nada sobre el broker en esa visita. Allí lo recibieron Diego Barrera como Director Comercial el broker, al día siguiente hubo un curso sobre el forex, dictado por una persona del broker cuyo nombre no recuerda. Por la tarde se realizó una visita a las oficinas del broker guiados por Diego Barrera. Las oficinas eran dos oficinas como la que de este juzgado. Unos esperaba grandes oficina y edificios, pero él luego se informó que muchos brokers con muy poco espacio para las computadoras es suficiente. El deponente lo relacionaba más con un banco, por eso tenía su idea. Barrera no les Poder Judicial de la Nación informó quienes eran los responsables del broker, sin perjuicio que se lo preguntaron. Uno de los representantes se lo preguntó específicamente y no le respondió. Curatola & Asociados en un momento les mandó un mail informando que habría una fusión administrativa con el broker. El deponente vió que los empleados del broker no eran lo suficientemente ágiles que requería el trabajo, por eso le pareció que la fusión sería importante y beneficiosa. En cuanto a Curatola Consulting, el deponente la tom´por el asesoramiento integral que brindaba en el aspecto legal y de contaduria, que estaba a cargo de su cuñada y del Contador Massad, a quien conocía desde hacía años y era muy prestigioso en el ámbito contable. Por eso le recomendó a sus representantes a tomar estos mismos servicios, pero esto de ninguna manera le fue impuesto, solamente el deponente les recomendó hacer lo que él mismo había hecho. Quiere comentar que sus ingresos actuales son cuando puede alquilar, un departamento en Puerto Madero, que alquila en forma temporal pues es de U$S 1500 por mes. Pero estuvo casi siete meses sin poder alquilarse. Así al no tener ingresos fue que debió hacerse aseorar por la Defensora Ofiocial que se ha jubilado. La compra de ese departamento fue el producto de las ganancias que obtuvo de Azul Inversiones. Tiene varios juicios por deudas, de expensas por ejemplo. Además es el sostén de su madre y de su hermana enferma. Con respecto a kelora el deponente es el presidente y lo puso allí también a su hermano Sebastián con el 1% para cumplir el requisito de conformación. En su momento la sociedad fue una recomendación del Dr. Massad para la adquisición del inmueble. Ello le procuraría pagar menos impuestos y sortear problemas laborales por ejemplo; de hecho el departamento está a nombre de la sociedad. Quiere decir que para el 2002 conoció en las oficinas de Cuartola & Asociados conoció al Vicepresidente del GCI y otro directivo del broker. Por esto le resultó bueno poder ir a conocer las instalaciones del broker. La visita al Forexvan surgió como una invitación de Diego Barrera a través de un mail. Los preparativos los concretó con Amestoy. Barrera incluso lo invitó a una conferencia que se haría por el Forexvan en el Paraguay y en Uruguay. La finalidad de las mismas era para hablar de los productos del broker. Pregunta el tribunal de qué productos se trataba, no lo sabe pues como no fue a las charlas. Entiende que los productos eran los que estaban trabajando. Pero entiende que las charlas eran sobre el mercado de divisas. Pero en ninguno de los dos casos pudo asistir. Esto debe haber sido para fines del 2004 principios del 2005. Que es todo lo que tiene que decir y es su deseo no someterse a ningún Poder Judicial de la Nación interrogatorio, amparándose para ello en su derecho constitucional. Que en razón de lo expuesto se da por terminado el acto y de conformidad con lo normado por los arts. 300, 310, 316, 317, 321 y 333 del Código Procesal Penal se le explican las circunstancias del estado de libertad en que se encuentra. Se deja constancia que posteriormente se entregará una copia de la declaración en CD formato PDF, tanto al deponente como a la Fiscalía. Acto seguido se procede a la lectura del acta de viva voz por el Actuario, concluida la cual el imputado manifiesta que desea aclarar en relación a lo manifestado con respecto a los representantes de su empresa, que algunos de ellos resultaron inversores, pero que la cartera de clientes o los inversores era en realidad de unos dos mil quinientos.

No hay comentarios: