Búsqueda personalizada

martes, 30 de diciembre de 2008

ORDENAN LA DETENCIÓN DE EUGENIO CURATOLA

SE PROCESA CON PRISIÓN PREVENTIVA A EUGENIO CURATOLA, EN UN EXTENSO RESOLUTORIO.

"Sin perjuicio de ello y con la finalidad de proceder a la DETENCIÓN de Eugenio CURATOLA (...); resulta necesario proceder al REGISTRO de la finca sita (...) . (Domicilio que corresponde a su residencia particular) y la finca sita en (...) Club de campo Abril (donde funcionaban las oficinas de Curatola & Asociados S.A.), al efecto se librará EXHORTO al Juez de Garantías de Quilmes, solicitándole libre la pertinente orden de ALLANAMIENTO de las fincas señaladas y proceda a la DETENCION y extradición de Eugenio Curatola. Dicha rogatoria será diligenciada por personal de la GENDARMERIA NACIONAL, al que se facultará para colaborar en la diligencia y remitir al detenido a la U.28 del S.P.F."-

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Y ESTO 2?


¿Y ESTO?





DECLARACIÓN DE EDUARDO HECTOR MASSAD

Que a fs.11692/11702 ha efectuado una presentación a tenor de los arts.73 y 279 del C.P.P. que solicita sea tenida como parte integrante de su descargo. S.S. ordena incorporar dicha presentación a la presente declaración y tenerla como parte integrante de la misma; previa firma de todas sus fojas por parte del deponente. Ante todo quiere negar toda participación directa o indirecta en las imputaciones de estafa que se le hacen en el expediente. En cuanto al conocimiento de Eugenio Curatola, se remonta al año 1978 cuando dictaba clases en el Liceo Profesional Cima y en el Facultad de Cs. Es. a partir del año 1979 sobre impuestos, y Eugenio Curatola era un alumno que al finalizar una deas primeras clases se le acercó manifestándole su apellido y que era hijo de un ex-compañero de trabajo del deponente, que había fallecído. Que luego de ese curso anual, no lo vuelve a ver hasta el 2001 en que se presentó en su estudio para pedirle un presupuesto para llevarle la contabilidad y el asesoramiento impositivo de la empresa Curatola & Asociados. Durante ese lapso, 1978/2001 su único contacto con Eugenio Curatola fue una llamada telefónica, para venderle unos seguros que no compró. La tarea de su estudio en Curatola & Asociados se extendió desde el 2001 a julio del 2003, como estudio contable externo. La tarea fue llevada por el Contador Claudio Cevallos, asociado al estudio y consistió en la contabilización de los comprobantes de ingresos y de gastos que les proveía la empresa. La tarea la desarrolló con la documentación que entregaba la Sra Rubalcaba, se efectuaba la liquidación de los sueldos y cargas sociales, la declaración del IVA, de ingresos brutos y el impuesto a las ganancias. Esta es una tarea habitualmente se lleva a delante en todos los clientes del estudio, es lo común y es similar a la que cualquier contador matriculado podría hacer. Para ello cumplieron con las normas del Consejo Profesional de Cs. Es. y los principios de contabilidad generalmente aceptados. De ninguna manera han intervenido en la elección de los brokers, que no conocían ni necesitaban conocer para su tarea. Tampoco se enteraron de los cambios realizados de estos ni intervinieron en las cuestiones societarias de la empresa. No confeccionaron contratos de adhesión ni ofrecieron los productos de la empresa. No fueron accionistas, ni directores de la empresa. No tomaron ningún tipo de decisión, ni dieron ordenes a los empleados. Para ellos se trataba de un cliente al que se brindaba el mismo que una verdulería o una fábrica de sidra y que cualquier contador podría desarrollar. A partir de julio del 2003 y hasta diciembre del 2004, la única actividad que desarrolló su estudio fue la de liquidación de sueldos y cagas sociales. A través del expediente se dio cuenta que la desvinculación del estudio obedeció a una decisión de la empresa Curatola, prueba de ello es un acta de Directorio en la que deciden ir alejándolos para contratar los servicios de otros contadores. En Curatola Consulting, aproximadamente en junio del 2004 Eugenio Curatola y Silvina Amestoy le piden una reunión, en la que le refieren que han constituido una consultora para brindar asesoramiento jurídico contable e impositivo a los representantes de Curatola y Asociados. Le refieren que tenían contratos con estos representantes y que los atendía un Contador Leonardo Perrota y una abogada de nombre Carolina Ferrini. Tenían muchas dudas de índole impositivo, acerca de la gravabilidad del impuesto a las ganancias, en el IVA e ingresos brutos de las comisiones que cobraban y de las rentas que obtenían, y las diferencias de cambios que se operaban a partir de la devaluación del año 2002. Esto había originado muchas discusiones entre los representantes, sus contadores y la consultora. Es por eso que le solicitan la intervención para poder disipar esas dudas y algunas otras de índole contable que pudieran surgir. Le proponen formar parte de Curatola Consulting que es una SRL que no llegó a inscribirse formalmente y que por lo tanto no llegó a funcionar como tal. Quedando en los hechos su participación como la de un asesor contable e impositivo. Durante este período firmó solamente un contrato con un representante de nombre Jagers, que eran unos representantes de Curatola, el cual en definitiva no se cumplió, porque no se le prestó ningún servicio. En ese momento todavía no tenían conocimiento de que la SRL no se podía constituir. desde julio de 2003 en adelante, ni a través de su estudio, ni de Cuartola Consulting, prestó ni siquiera asesoramiento contable o impositivo a la empresa Curatola & Asociados. Ese asesoramiento fue brindado a partir de su incorporación a la consultora, únicamente a los representantes con los que había un contrato firmado, previo a su incorporación. La tarea fue la de disipar las dudas contables, impositivas y juntamente con el Contador Perrota efectual la contabilización, las liquidaciones impositivas, los sueldos y cargas sociales de esos representantes. Durante este período, tampoco impartió ningún tipo de orden a ningún empleado, de esta empresa ni de Curatola. Tampoco participó en la conformación de las sociedades, ni en ningún tipo de decisión que las empresas pudieran tomar. Aceptó formar parte de Curartola Consulting dado que representaba una interesante oportunidad laboral en perspectiva, ya que eran varias empresas y además Eugenio Curatola le había referido que tenía la posibilidad de que los inversores, dado su carisma, requirieran la confección de declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y bienes personales. Su tarea se desarrolló en principio hasta el mes de diciembre de 2004, fecha en que decide renunciar a su tarea en Cuaratola Consulting dado que no había podido cobrar su honorarios, a pesar de sus reiterados reclamos y llamados a Eugenio Cuartola, quien generalmente no le atendía los llamado. En marzo de 2005 Silvina Amestoy lo convoca para que retomara sus tareas, dado que tenían algunas nuevas dudas en la consultora sobre temas impositivos. Retomó sus tareas porque ella prometió pagarle de su bolsillos parte de los honorarios que le debían; lo cual no cumplió; y más porque el alejamiento importaba que si no retomaba, en realidad no cobraría jamás lo que le debían por la tarea que había prestado. Adicionalmente se avecinaban los vencimientos impositivos de ganancias y bienes personales y podía ser que algún inversor requiriera de asesoramiento. Por ello, también en Curatola Consulting su tarea fue única y exclusivamente contable e impositiva y no se apartó tampoco de las tareas que cualquier contador pudiera realizar. Tan es así que todos los mails que señala el Fiscal emitidos desde Curatola Consulting, hacen referencia a cuestiones técnico impositivas contables de uso corriente y que puede realizar cualquier matriculado. es decir se refieren al giro comercial normal de cualquier empresa. Finalmente, además de las tareas con liquidaciones a los representantes, en ese período debe haber tenido unas siete reuniones con clientes de Curatola & Asociados. Todas ellas eran para brindar el asesoramiento impositivo a los clientes que lo requerían. En dos de ellas, los clientes de Curatola le expresaron que lo que ellos querían era poder efectuar sus retiros y que Eugenio Cuartola les había dicho que para ello tenían que hablar con el deponente para solucionar o mostrar que tenían solucionados su situación impositiva. Esta situación lo enojó y fue la que provocó su definitiva desvinculación de cualquier relación con Curatola & Asociados. Al deponente se le imputa la calidad de miembro de una asociación ilícita, cosa que niega terminantemente. Su función fue estrictamente de asesoramiento contable e impositivo y la misma no tenía ninguna relevancia a los fines de las maniobras investigadas. Jamás fue hombre de confianza ni amigo personal de Silvina Amestoy ni Eugenio Curatola. Prueba de ello es que Eugenio Cuartola no lo vio por el término de aproximadamente 23 años. Lo atendió solamente por aspectos profesionales normales y habituales. No conoció a su esposa Amestoy sino hasta aproximadamente julio de 2004, a pesar de ser desde el año 2001 el estudio que asesoraba a Curatola & Asociados. Período durante el cual cree que se casaron y tuvo uno a dos hijos; aclarando que no fue invitado al casamiento de ellos, solamente concurrió a una fiesta de bautismo de uno los niños; cosa que por otra parte hizo sólo; es decir, sin la compañía de su mujer; con lo cual quiere dejar claro que Eugenio Curatola no era considerado un amigo por parte del deponente. Niega haber brindado cobertura, de ningún modo jurídica y tampoco técnico contable a ninguna maniobra delictiva. Su tarea era solamente asesorar sobre los asientos y liquidaciones impositivas sobre los ingreso y gastos de Cuartola & Asociados. Esta es una tarea que de ninguna manera puede provocar la participación en una maniobra delictiva. Tratándose de una empresa de servicios, no puede saber más que aquello que le indican los papeles y documentación que le entrega la empresa. Es decir que operaciones no informadas quedan en negro y no las puede conocer. Su tarea era nada más que esa. Los resultados de su tarea no pueden de ninguna manera haber sido tomados en cuenta por un inversor para decidir si invertía o no en Cuartola & Asociados. Desmiente haber desplegado una actividad determinante en la conformación de ninguna red. No conoce ni participó de la empresa ECMSA Consultores Profesionales SRL. Formó parte únicamente de Curatola Consulting brindando asesoramiento contable impositivo a alguno de los representante de Curatola & Asociados. Con respecto a Kelora S.A., el Sr. Clemente Curatola le había solicitado la confección de una sociedad anónima, cosa que hace cualquier estudio contable y entonces en deponente le vendió las acciones de esa sociedad, cuyas acciones había adquirido un año atrás. De ninguna manera fueron accionistas en la firma en forma conjunta con ninguno de los Curatola, sino que lo fueron en forma sucesiva. Tampoco compartieron el directorio o decisión sobre esa empresa, ya que también fueron directores en forma sucesiva. Dicha sociedad era de un cliente del declarante que la tenía al efecto de poner allí un inmueble. Cuando el inmueble se vende, la sociedad ya no tenía sentido y su cliente le dice que la disuelva. Como el deponente en esa época estaba por hacer unas inversiones, le venía bien contar con esa sociedad y por eso se la compró. Luego no realizó las inversiones que pensaba y mantener la sociedad le traía costos impositivos que no recuperaba. Fue así que se la vendió a Clemente Curatola cuando éste le solicitó una. En definitiva, nunca colaboró de una manera espurea con Eugenio Curatola. Su colaboración se limitó al asesoramiento profesional que se le requería y que como ya dijo podía realizar cualquier profesional contable. La defensa solicita de le pregunte si conocía las claves de acceso a la información de la empresa. Responde que no; de hecho no tenía acceso a ninguna información, salvo la que se le brindaba. Nunca impartió instrucción a empleado alguno. En relación a las inspecciones del BCRA, efectivamente confecciono la documentación que el BCRA requería en base a los balances y a los cuadros que el banco pedía. de ninguna manera es eso una actividad delictiva, ya que es cumplir con el requerimiento del Estado, y en realidad no asesoró en orden a la inspección, sino que recomendó a un abogado especialista. Jamás se presentó como contador de Cuartola & asociados, si podía ser el contador de Cuartola Conmsulting y jamás ofreció un producto Standard Hedge y mucho menos señaló alcances y rendimientos de ese producto, totalmente desconocido para el deponente. No le hacía falta por otra parte conocerlo a los efectos impositivos y contables y prueba de ello es que en el expediente figura un mail con los participantes y disertantes para informarles acerca de estos productos, en los cuales el deponente no figura en la larga lista de ellos. A todas estas reuniones con estos pocos inversores, acudió con el contador Leonardo Perrota, que pueda dar fe de lo que se hablaba en ellas y del motivo estrictamente impositivo, que al menos de parte de ellos les davan origen a las reuniones. Con respecto a que el Standard Hedge se trataba de una forma más prolija de invertir los fondos, de ninguna manera pudo tener origen en un comentario del deponente. Los inversores les habían dicho justamente esto, pero él les respondió que no conocía de qué se trataba el Standard Hedge. Pero que si ellos consideraban que aportaba más prolijidad, que lo hicieran. Hay que ponerse en el marco de la situación que en esos momentos estaban atravesando los inversores, cosa que el deponente conoció mucho después. Era el marco de una conversación con un tema específico en el cual informalmente los inversores sacaban otro. De todos modos, ya se ha referido a ellos en su presentación. Con relación a este "supuesto nuevo y fraudulento broker" del que habla la imputación del Fiscal. El en realidad no conoció a ninguno de los que operaron en Curatola, ni de los cambios efectuados. Ni de la constitución de ningún tipo de sociedad y participación en brokers, cambio de ellos o manera de operar en los mismos. No conoció el Vanderbelt ni al Forexvan. No participó de ninguna manera en nada que tuviera que ver con ellos. En todo el expediente, la única referencia a su persona con estos brokers es a fs.10111 en una nota dirigida al Forexvan, cuya firma no le pertenece y que tiene membrete de su estudio, el cual se puede imprimir de cualquier informe vía mail que haya enviado. Prueba de que no es su firma o que la misma es falsa, aporta un informe de un calígrafo público en este acto y se ofrece de todas maneras a realizar un cuerpo de escritura si fuera necesario. Asimismo aporta en este acto un currículum con los clientes de su estudio. En este acto aclara también que justamente Curatola & Asociados, ni siquiera era un cliente importante del estudio, como para destacarlo allí. Aclarando que los mencionados son solamente algunos de los más importantes. Tan es así que a Curatola lo atendía un asociado del estudio y con un honorario sin significancia para el estudio. La defesa solicita se pregunte sobre la frecuencia que Cevallos concurría a la empresa, responde que medio día casa diez días mas o menos. No era una tarea importante. No eran contadores internos de Curatola. No organizaron la tarea administrativa de la empresa con sus clientes, es decir los inversores. Tampoco hacían la parte societaria de la empresa; cosa que si hacen con otros clientes del estudio. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco sobre la actividad personal que tuvo en el período 2001/03, en Curatola & Asoc. responde que solamente responder algunas preguntas a Claudio Cevallos y personalmente una visita cada seis meses para ver institucionalmente si estaban conformes con el servicio prestado por su asociado. Cosa que por otra parte hace con todos sus clientes y es de uso en la profesión. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco si sabía qué función cumplían los brokers con los que operaba Curatola. Responde que no era una cuestión importante para su asesoramiento y de hecho no lo sabía. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco si conoce al Bermuda Commercial Bank, responde que solamente a causa del expediente. Nunca tuvo trato con ellos de ninguna especie. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco, si conoce al Sr. Diego Jaime Barrera , responde que no. Si conoce a Patrick Samuel, responde que tampoco. Si conoce a Zuleika Jaen, que tampoco la conoce. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco si supo o percibió como era el manejo de la sociedad por parte de Eugenio Curatola, responde que Eugenio Curatola tenía un manejo muy personal y reservado de su actividad societaria y de sus operaciones. Subjetivamente estima que nadie en la empresa sabía como manejaba las operaciones de compra venta, ni las de la actividad societaria. De esta última actividad solamente conocía lo que le indicaban los comprobantes que se aportaban. Solicita la defensa se le exhiba al imputado el mail de fs.6161 para explique su contenido. Responde el imputado que allí se está brindando una respuesta por mail a una solicitud de Silvina Amestoy por el cierre de un balance que estaba atrasado en su cierre. En realidad había que cerrarlo pero para poder hacerlo se necesitaban más datos, porque no coincidían los extractos bancarios principalmente con los gastos que les daban de la empresa en un blibliorato. Esto ya traía varias discusiones y allí se manifiesta que o bien se esperaba conseguir los datos para concluir el balance con todos los datos o si había mucha urgencia, cerrarlo igual, sin esa documentación, pero con una abstención de opinión o una adversa en el dictamen profesional por falta de información; tal como lo indican las normas de contabilidad que instruye en Consejo Profesional de Cs.Es. Esto es una actividad normal y corriente. Es decir que puede salir un balance en esas condiciones. Es una cuestión que debe resolver el cliente. Se le pregunte si alguna vez viajó a Panamá, dice que nunca lo hizo. Solicita la defensa se le pregunte si tenía noción de los montos invertidos por los clientes. responde que no, porque en realidad el único que manejaba esa información en forma completa era Eugenio Curatrola, y los representantes la tenían de sus clientes. Pregunta la Dra. Fernandez Blanco si ganó dinero en su relación con Curatola. Responde que solamente perdió dinero, los únicos Honorarios que cobraron por su la actuación del estudio, fueron los 900 pesos por mes que cobraba Cevallos hasta el año 2004.

DECLARACIÓN DE MARCELA INÉS BROOK


Que solamente desea expresar que nunca tuvo intención de participar en el ilícito que le fuera descripto; que tanto ella comosu marido fueron los primeros engañados, y que el delito les provocó un grave perjuicio moral y económico. Nunca asumió ningún cargo en la sociedad y solamente acudió a diversas reuniones sociales acompañando a su esposo. A preguntas del tribunal sobre el tipo de reunión social a que se refiere, Aclara que se trata de reuniones sociales de corte privado, como por ejemplo las presentaciones de Curatola o las fiestas organizadas. No se trataba de las reuniones de la sociedad, tanto es así que la deponente no participó de ninguna reunión de directorio. Siempre se dedicó a su profesión desde que obtuvo su titulo y luego de cinco años se especializó en especialista en dermatología y prueba de que siempre se ha dedicado a la atención gratuita en el Hospital de Azul durante siete años entre diciembre de 1990 y diciembre de 1997 y profesionalmente en su consultorio particular. Que siempre se ha dedicado a estudiar y perfeccionarse en su profesión hasta la obtención de Especialista Jerarquizado, titulo que otorga la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata y le faltan pocos puntos para obtener el de Consultor. Estos íitulos requieren una dedicación practicamente exclusiva a la profesión y el estudio, todo lo cual ocurrió concomitantemente con los hechos investigados; motivo por el cual quiere con esto explicar que no podía de ninguna manera ocuparse de lo que estaba sucediendo o el manejo de la sociedad. Además de su profesión lleva a delante su casa y su familia. Atención y cuidado de sus tres hijos. En Azul sus vecinos saben quienes son ellos, siempre dieron la cara ante ellos. Exhibe un collar que le ha regalado una paciente en prueba de ellos y de la confianza que les siguen teniendo en la localidad donde residen, de la cual no se han ido y donde viven desde hace 18 años. Para dos personas que siempre se han dedicado a la medicina y la atención de sus pacientes como lo más importantes, sigue siendo una característica que se mantiene en torno a ellos, dado que siguen recibiendo cada vez más pacientes. Ellos no pudieron visualizar la maniobra que le fuera descripta, más cuando entre los clientes habían varios abogados, contadores y empresarios. Incluso uno de estos abogados fue quien lo llevo a Eugenio Curatola hasta Azul recomendandólo como un vendedor de seguros de ING. Preguntado por el tribunal el nombre de este abogado, responde que se trata del Dr. Julio VELEZ, quien a su vez le recomendó a Curatola a su cuñado Luis Dours y a su hermano Sadí Dours y éste a su marido. Preguntado por la defensa sobre la profesión de sus cuñados, manifiesta que son abogados. Velez es penalista y sus cuñados civilistas. Que lo concreto que quiere decir es que el movimiento económico de Azul era en rededor de los retiros que se efectuaban de capital y eso hacía que mucha gente quisiera ingresar e invertir. Ante ese estado no era posible darse cuenta de una maniobra semejante. Ella y su esposo fueron quienes más fueron engañados. Preguntada por el tribunal sobre los motivos del engaño que recibió de Eugenio Curatola, cómo se relaciona ello con su ingreso a formar parte de la compañía. Manifiesta que no sabe bien de qué manera, porque formaron parte de conversaciones que Eugenio Curatula mantuvo con su esposo; pero ellos teníanun dinero producto de la venta del Canal-2 de Azul que pertenecía a su suegro y otros socios y no sabían en realidad qué hacer o como invertir ese dinero. La cuestión es que Curatola se conocía ya en Azul como una persona que hacía o asesoraba muy buenas inversiones; de hecho, él les había pedido que le referenciaran gente para invertir. Tanto ella como su esposo son médicos y como siempre han tratado de ayudar a la gente, recomendaron gente como inversores, pero como para ayudarlos a ellos y no a Curatola, pues éste en dos oportunidades, Cuartola le trajo dinero supuestamente de ganancias. Cree que su esposo le había dado U$S 5.000 y Curatola le dijo que en la primera operación se había ganado 900 dólares que le trajo. En definitiva, como agradecimiento a estas referencias Curatola le ofreció a su esposo asociarse en la creación de la empresa, y a ella la pusieron simplemente porque no tenían a otra persona. Que sobre la inversión o la decisión de asociarse consultaron a su suegro que es abogado y el les dijo que le parecía que estaba bien y fue por eso que lo hicieron. Al daño económico se refiere que antes tenían más dinero que ahora. Han tenido que gastar mucha plata para defenderse y en cuanto al daño moral no hace falta que la deponente lo aclare. Que dicho esto, hará uso de su derecho de negarse a declarar y responder preguntas. Que es todo lo que tiene que decir.

DECLARACIÓN DE PABLO DARÍO CARBALLO


Que en este acto aporta una presentación escrita a tenor del art.73 del C.P.P. en la cual brinda explicaciones puntuales a la imputación efectuada por la Fiscalía y solicita sea tenida como parte integrante de la presente, lo que así se dispone por parte de S.S. Junto a la misma incluye 10 recibos de sueldo de la firma Curatola & Asociados y un informe de la AFIP en el cual figuran sus aportes y fotocopias de su pasaporte. Interrogado por el Tribunal sobre la operatoria al realizarse una inversión, manifiesta que una vez asesorado el cliente sobre el mercado forex en donde se operaba, se le hacía firmar un contrato con la empresa para que esta pudiera manejar la cuenta que se tenía que abrir con el broker, cuenta en la cual debían depositar el capital a invertir. Ene le tiempo que el deponente trabajó solamente existía el FOREXVAN. Cuando el deponente fue cliente de Curatola a partir del año el año 2001 por medio de un "mini-contrato", que luego transformó en un contrato "Standard", no posee documentación al respecto, pero la misma se encontraba en los legajos que había en la empresa. Que al deponente como cliente nunca ningún broker le mandó ninguna información sobre su cuenta. En relación a los pagos que recibiera, como dijo fueron por la devolución del capital que se había acumulado en la cuenta que tenía ya en un contrato "Standard" que debía ser de U$S 10.000 de capital como mínimo que luegoi se redujo a 5.000. La documentación que se le solicitaba al cliente junto con el contrato que se firmaba, pasaba a las oficinas de procesamiento de la misma, y posteriormente a que era procesada y firmado la copia del contrato por Eugenio Curatola, el cliente podía pasar a retirarla por la empresa. Que la información que figuraba en la cuentas de la página web, supuestamente era el reflejo de las operaciones efectuadas por el broker. De hecho eso mismo era lo que el deponente observaba en su propia cuenta. No recuerda si su cuenta tenía identificación RXAR. Que su relación con los clientes terminaba con la firma del contrato. Podía ser que se le efectuara alguna consulta sobre cómo efectuar algún retiro, pero una vez que el cliente obtenía su clave, él mismo podía ver en el sistema el manejo de su cuenta. Que las operaciones en el broker tenía entendido que solamente las efectuaba Eugenio Curatola. Que el manejo de la página estaba a cargo de Sebastián Curatola, aunque no sabe cómo se cargaban los datos a la misma. Es decir si los daros de cada cuenta se cargaban automáticamente desde el broker o si se hacían por medio del ingreso de informes en cada cuenta. Que el deponente no tenía forma de acceder a la cuenta de ningún cliente a través de la página. De hecho no tenía desde su computadora acceso a la página, solamente podía imprimir los contratos, para que el cliente firmara. Que el depósito en la cuenta del broker se hacía mediante una transferencia bancaria que debía realizar el propio cliente. Los contratos traían en una de sus hojas las coordenadas bancarias para realizarla. Que el Departamento de Atención al cliente cree que estaba formado por las chicas que atendían el teléfono. En cuanto a la casilla de correo por medio de la cual se contestaban los mails como el de fs.397/398, lo desconoce. Cvon referencia al mail de fs.399 la respuesta que el deponente le manda al cliente, la tiene que haber obtenido de Paula Rubalcaba o de Sebastián Curatola. El deponente no tenía manera de obtener esa información de manera directa. Tenía que solicitarla. En cuanto a la respuesta del mail de fs.405 manifiesta que los retrasos que refiere le eran informados por Sebastián Curatola y según él muchas veces las transferencias no se podían identificar con claridad respecto del inversor, pues se hacían a través de una casa de cambio y por eso había demora en establecer la acreditación de la transferencia. Con referencia a la respuesta de fs.407, significa que el deponente recibió el mail del cliente con los datos de la transferencia y que se le entregó a Paula Rubalcaba. Eso significa que registró la operación. Pregunta la Fiscalía la diferencia entre representantes y Asesores y responde que los Representantes tenían un contrato de representación que el deponente no tenía. Los Asesores trabajaban para los Representantes. Preguntas dentro de la empresa no había representantes y tampoco los había en el Country Abril. Aclara al respecto que los Representantes tenían un sistema de comisiones mayor al de los Asesores. Los primeros cobraban el 14% de las ganancias de sus clientes y los Asesores como el deponente solamente el 2% del capital inicial y por única vez. En cambio los representantes cobraban por todas las operaciones y ganancias. Los asesores no participaban de la ganancia. Los asesores dentro de la empresa eran el deponente y Abel Iriani solamente. Iriani desempeñaba esa tarea desde mucho antes que el deponente. Desconoce si Iriani realizaba otras cosas o tareas. Cada uno tenía su oficina, motivo por el cual no puede decir si hacían exactamente lo mismo. Pero si que la agenda de los clientes nuevos las secretarias las realizaban entre ellos. No sabe si se diferenciaban clientes y asignación por orden o con relación al monto de la inversión. No conoce el arreglo particular de Iriani en orden a las ganancias y comisiones. En la primer época en que el deponente trabajó como administrativo, para el año 2002, todos los representantes eran directos y tenían sus asesores. Muñoz era representante, con oficinas diferentes de Curatola. Por ejemplo cuando Curatola funcionaba en Ing. Buty alquilando oficinas, Muñoz había alquilado una en otro piso. Luego se formaron empresas diferentes, estaban en Capital como representantes Muñoz, Giachety y Juan Pabo Amestoy. Estas empresas supone se crearon en función de los clientes potenciales que había en la Capital. Sebastián Curatola es quien lo convoca luego unos años para trabajar como asesor. El deponente reportaba ante Sebastián Curatola y Eugenio Curatola. En cuanto a Iriani, no sabe si reportaba tambien ante Sebastián Curatola, aunque tenía más contacto con Eugenio. El deponente podía reportar a cualquiera de ellos, aunque lo hacía más con Sebastían por tenerlo más próximo. El deponente nunca recibió dinero en efectivo de clientes para su inversión. Nunca le indicaron los Curatola que no debía tomar dinero en efectivo de los clientes. Pero nunca se le presentó el caso de que un cliente lo quisiera hacer. La forma de hacerlo era mediante una transferencia. Sobre los retrasos con los retiros, siempre existieron, tardaban entre 30 y 60 días. En junio del 2005 el nivel de reclamos por retiros pendientes se incrementó y eran mucho más frecuentes los que le llegaban al dicente. La cartera de clientes era muy nueva y casi ninguno había solicitado retiros. En cambio llegaban muchos llamados de otros clientes cuyos reclamos los transfería a Sebastián y al Eugenio Curatola. No sabe en qué medida tales reclamos resultaban satisfechos. En su cuenta el deponente fue realizando retiros parciales. El contrato standar reemplazó al mini-contrato en el año 2002. Los retiros que realizó fueron del orden de 42.000 dólares en total. Según la página le quedaban 70.000 dólares, que intentó retirar sin poderlo hacer hasta la fecha. En mayo de 2005 intento retirar 10.000 dólares que no se le acreditaron. La explicación que le dieron eran las mismas que el deponente le daba a los clientes. Que estaban frizadas las cuentas, que estaba intervenida la cuenta del broker por una denuncia de un socio Juan José Dours en el banco Bermuda donde estaba la cuenta del broker. Pero no le indicaron qué tipo de denuncia. Eran las explicaciones que le daban Sebastián y Eugenio Curatola. Supuso que se trataba de una pelea interna, pero no se preocupó en obtener más detalles al respecto. Que su preocupación no era muy grande en cuanto a lo que se le debía, dado que el ya había logrado retirar varias veces el capital invertido de 5.000 dólares. Esta circunstancia acontecía con la mayoría de los clientes y por eso tal vez no efectuaban muchos reclamos. Pero al pasar el tiempo y no recibir ninguna explicación satisfactoria sobre la situación, es que renuncia ala firma. De hecho, en ese momento dejó de cree en las explicaciones que le estaban dando. Formalmente se retira en agosto del 2005. Los únicos que le daban explicaciones al Deponente eran Eugenio Curatola y Sebastián Curatola, aunque era éste último quien daba las respuestas, pues generalmente Sebastían les decía, Eugenio me dijo. Aclara que el acceso a Eugenio era por medio del Messenger o por mail. Personalmente había que pedirle audiencia. El trato era en forma personal con Sebastián Cuartola. Frente a los clientes daban una prime respuesta telefónica, Andrea Ibañez (Telefonista) y Anabella Castro, quien derivaba el llamado a Andrea o al deponente u otro asesor o Sebastían Curatola incluso. Tiene entendido que el aspecto legal de la empresa se manejaba por Silvina Amestoy en las oficinas de Esmeralda, cree que en piso 2°. Ellos no tenían contacto con el departamento legal y desde allí no les efectuaron ninguna directiva sobre la atención de los reclamos. No tuvo el deponente ningún tipo de contacto con Silvina Amestoy. Por ese departamento legal pasaron María Eugenia Salcedo, otra abogada cuyo nombre no recuerda y su actual esposa, pero para esa época eran solamente compañeros de trabajo. Pregunta la Fiscalía si Conoce a Eduardo Massas. Dice que si, que era el contador de la empresa, su estudio era el que hacía los trabajos contables de la firma. En la primer época, no lo conocía. Lo conoció cuando estaban en Esmeralda, pero desconoce desde qué momento fue contratado. Cuando el deponente renuncia, cree que todavía estaba en la empresa. Con Dours nunca tuvo trato más que saludarlo. No recuerda la última vez que lo vio. No estaba en la oficinas. Igual con la Sra. Brook, alguna vez la vió acompañando a su marido. A Barrera y Samuel no recuerda haberlos vistos en las oficinas, los vio en una fiesta en el Sheraton. El deponente trabajó en el Country Abril en la última época en que estuvo en la empresa. En el country Eugenio tenía su oficina pero rara vez estaba. Ellos vivían en otro sector, otro barrio. En el Country estaban Además Fabián DEL BRIO, novio de la hija de Curatola, aunque no sabe qué hacía. Abel Iriani había quedado en Esmeralda. Sabe que había una persona que había venido del extranjero y del Forexvan a trabajar al Country, no sabe qué función tenía y no tenía trato con ella. No les dijeron para qué venía. Sebastían Curatola se las presentó, ahora recuerda que era Carolina García y les dijo que venía del Forexvan y nada más. Al country el deponente viajaba con Andrea Ibañez en auto. En algún momento también trabajó una chica Saucedo. No les explicaron el motivo por el cual tenían que ir a trabajar a Abril. Así eran todas las decisiones en la empresa, hoy se hace tal cosa y punto. Las últimas comisiones que cobró fueron de noviembre diciembre del 2004. La mudanza a Abril fue de la misma manera que en su momento se fueron de Buty a Esmeralda. Este cambio de lugar de trabajo fue otra de las cosas que determinaron en su momento su alejamiento, pues a él no le habían consultado de ninguna manera sobre su traslado y cambio de lugar de trabajo. A Clemente Curatola lo conoció, sabía que representaba a la firma en Azul y localidades aledañas. Concurría una vez por semana a las oficinas para traer los contratos que había efectuado en su zona. Paula Rubalcaba y Débora Gutierrez se encargaban de procesarlos. No le consta que dentro de Curatola Clemente tuviera otra ingerencia que la comentada. Después de renunciar y al enterarse de que estaba imputado, lo incluyeron en el patrocinio de los primeros abogados que habían contrato. El deponente estaba muy enojado pues como empleado y amigo de Sebastían se sintió muy abandonado y que lo había dejado de lado, por ello no trató de mantener ningún contacto con ellos. Sobre Juan Carlso Amestoy era el Gerente General de la empresa, en la práctica puede decir que era como un gerente administrativo, controlaba que se cumpliera con esa parte. Era lo que veía. En la práctica el deponente no recibía directivas del nombrado. El departamento de procesamiento de los contratos dependía de él. Amestoy atendía a los clientes importantes que efectuaban reclamos ante la empresa. Que finalmente quiere expresar su indignación sobre la situación en que se encuentra. Que no sabe cuales fueron los motivos de esta situación y no los supo. Pero sabe que hay mucha gente que se enriqueció con esta situación y no fue el dicente. Su único error fue ser vendedor de Curatola. Por lo menos todos los representantes. Los Jager por ejemplo, cuando se formaron otras empresas. Ellos por ejemplo cree que tenían su propia página y no funcionaban como los demás representantes directos; aunque desconoce los motivos por los cuales eso fue así. Que en cuanto a la determinación de que los representantes formaran su propia empresa, no lo sabe, pero estima que debe haber sido otra de las determinaciones que tomaba Eugenio. Como hasta la marca del resaltador y dónde se compraba. El deponente nunca tuvo el celular de Eugenio, solamente los tenían sus asistentes. Como definitiva, el deponente siente que estuvo en el lugar no indicado, en el momento inapropiado. El solamente fue un vendedor de Curatola, independientemente de cual sea el rótulo que se le ponga a su función. Que solamente hizo eso, de ninguna manera sabía qué esto sucedería ni tenía conocimiento de que algo semejante se estuviera gestando.

DECLARACIÓN DE DOURS

Que en este acto aporta un escrito en el cual brinda un pormenorizado detalle de las explicaciones que tiene para dar de los hechos que se le reprochan, el cual S.S. ordena incorporar a la declaración y tenerlo como parte integrante de la misma, el cual no se encuentra escrito y será firmado con el resto de la declaración. Finalmente solamente expresar que jamás fue su intención participar de ninguna actividad ilegal. Que él es médico de alma y que tal vez es uno de los principales damnificados por esta situación, por sentirse humillado y denigrado socialmente, lo cual le provoca una situación muy difícil de sobrellevar. Que viene de una familia de abogados, sus padres son ambos son abogados. Su madre fue Camarista y que fue engañado de tal modo y tan bien, que aún siendo sus padres abogados y conociendo al Señor Curatola en ningún momento lo alertaron del riesgo que corría ala asociarse con él. Que la situación realmente lo preocupa porque tiene mucha responsabilidad por la atención de sus pacientes y muchas veces está pensando en que pasará con esta situación cuando tiene una persona atendiendo cuya vida ha puesto en sus manos. Quiere puntualizar finalmente algo muy importante para él como es jamás tuvo algo que ver con conocimiento de que se crearía ese broker denominado Forexvan, ni se tomó desde la empresa la determinación de crear ese broker, sinó que todo eso fue hecho a sus espaldas y la de su esposa. Tal situación les fue ocultada expresamente. Que dicho esto, hará uso de su derecho de negarse a declarar y responder preguntas.

viernes, 24 de octubre de 2008

DECLARACIÓN DE ABEL IRIANNI

Que desea poner de manifiesto ante todo que quiere que se tenga en cuenta el testimonio brindado por Paula Rubalcaba a partir de fs.9417, en tanto ha estado junto a Eugenio Curatola desde el comienzo de la sociedad; toda vez que ella ha brindado cual fue realmente su actividad en la firma. Que debe poner se manifiesto que todos los responsables de la empresa viajaron todos a Panamá y los representantes; mientras que el deponente no viajó a dicho país en ninguna oportunidad. Eso demuestra que el deponente no tomaba ningún tipo de decisión importante en al empresa. Por otra parte el deponente no participó de ninguna manera de la creación del sistema de comisiones para los representantes y no estaba a cargo de ello de ninguna manera. Dours señala a fs. 12257 que él fijó la escala de bonificaciones para los representantes. Que el deponente en el año 2001 el deponente se queda sin trabajo en ING y es así que lo cita Diego DUPUY que ya estaba trabajando en Curatola. El deponente en ING estaba a cargo de un gripo de ventas y Dypuy le ofrece vender el producto de Cuartola. Que el dicente del mercado forex no entiende nada, la propuesta no le interesó dado que se trataba de una venta de referidos y cuando se está yendo del edificio se encuentra con Eugenio Curatola quien le pregunta que hacía allí y entonces le comenta por qué no le interesaba el trabajo y es así que Eugenio lo invita a tomar un café y le ofrece que no venda, que le explicaría el mercado forex y le ofrece un sueldo de 500 pesos por mes para estudiar mercados. Así lo mandó a hacer cursos para aprender qué era el arbitraje de monedas. As´´i fua a hacer un curso privado con un operador de la bolsa y depsués lo lamdó a Blumbergs para aprender a manejar las terminales de los esdudios de mecado, pero en realidad ese curso no le sirvió de nada porque toda la información que aparece está inglés y el deponente no sabe el idioma. Por eso Rubalcaba dice que Iriani estaba todo el día viendo pantallas. Es así que el deponente luego pasaba un informe a Eugenio del comportamiento de las monedas, Esa tarea la hacía el deponente y Cristian Holt. Lese trabajo lo hizo por unso siete meses. Leugo lo pasó al área administrativa, pues todo el mundo rotaba en la empresa. Allí archivaba contratos, controlaba los mismos que estuvieran completos, la información de los mismos y luego guardarlos. Duypuy se va de la empresa y nace el primer hijo de Eugenio y es ahí entonces que Eugenio le dice si el dicente no se podía hacer cargo de tomar las entrevistas con clientes ya pactadas de Dupyu y del mismo Eugenio. A partir de ese momento lo dejó en la parte comercial, pero de ninguna manera era representante. Es por ello que el deponente tampoco viaja a Panamá. A simple vista todo parecía transparente, porque entre los meses que estuvo viendo los mercados, comprobó que se trataba de un mercado real. Que la gente venía a retir dinero que ganaba y era ellos mismos quienes mandaban a otras personas. Así que el deponente nunca jamás debió convencer a nadie para invertir en la empresa. El deponente solamente les informaba de qué se trataba la operación y que había un riego de perder todo el capital invertido. Aclara que el contrato de GCI no estaba regulado por el Gobierno de USA, y tampoco FXCM. Que el único regulado era REFCO. Cuando comienza el traspaso al Forexvan el deponente tenía también dinero invertido en la empresa, su mejor amigo también, su suegra y su cuñada; pues no era una mentira, pues el veía las operaciones por la operación de la moneda. Aclara que el deponente nunca lo vio operar a Eugenio, pues todo el mundo tenía prohibída la entrada a su oficina. Es más, no se podía conversar con Eugenio sin tener una cita previa. nadie podía ir a su oficina sin avisar; lo cual no le resultaba de ninguna manera sospechoso, pues se trataba del presidente de la firma. La aparición del Forexvan, se produjo de la misma manera que los otros brokers con que operaba la empresa; es decir, el dicente no conocía tampoco esos brokers. Y la explicación era para todos los empleados en general. Las bondades del forexvan eran según Eugenio, que se trataba de un broker mayorista y por lo tanto la entrada y salida del mercado sería más barata en comisión. Por otro lado, era el único broker que mandaba el tiket de entrada y de salida del mercado, con lo cual se podía seguir on line la operación en la página de Curatola. Es decir que el Forexvan, le mandaba a cada cliente un mail informando la entrada y salida del mercado y las cotizaciones de la operación. Esto le daba al dicente la idea de transparencia de la operación. En cuanto a lo que la empresa le pagaba era como empleado y una comisión por venta del producto del 2% del capital inicial invertido. En cambio a los representantes les pagaban el 14 % de regalias de toda la operación. De eso sabía Leonardo Elfredo Perrota que era el encargado de efectuar los pagos a los representantes del interior. El deponente nunca tuvo acceso a ninguna información, ni a las cuentas del broker, ni a las cuentas de Curatola; cada dato que se debía modificar había que pasarselo a Sebastián a Curtola que era el sub-genrente. Nunca se lo tuvo en cuenta para tomar ninguna decisión de la . Tampoco tenía ninguna clave para acceder a ninguna cuenta bancaria ni empresa relacionada con el grupo. De hecho cuando comenzaron los problemas con los retiros de capital, el deponente y todos sus allegados tuvieron los mismos problemas para retirar su dinero y la explicación que se le dió al igual que al resto le pareció realmente válida; la cual era que entre el 2001 y 2005 todo fue normal en la empresa, con los retiros, pero para febrero del 2005 se les decía que el Chase Manhatan que era el Banco intermediario del Bermuda estaba pasando por una auditoría por temas del terrorismo y la investigación de cuentas. Y esto era real, pues había un cliente que tenía cuenta en el Chase Manhatan y le habían mandado un formulario del banco para completar el formulario de la Ley del Patriota; con lo cual no le pareció que se tratara de una mentira. Por eso pese a estos inconvenientes y la traba de su dinero, el dicente seguía confiando en la empresa. Los clientes seguían viniendo y entonces Eugenio los reúne a todos los empleados y les anuncia que comenzaría a operar con el broker O’Brian, que si estaba regulado por la Ley americana. Que la otra alternativa era buscar los fondos de cobertura en los Hedge Funds. Todo esto según Eugenio, así los atestiguan otros empleados como Fabián Del Brio, que era un cadete luego pasó a la parte comercial y Gabriela Alfaro que era asistente del deponente y tomó su puesto cuando el deponente se fue. El deponente se fue cuando las respuestas no le eran satisfactorias, por ejemplo que el bloqueo de la cuenta del banco se lo demostrasen con una carta del banco. Ahi se ausenta 15 días con permiso de Eugenio y entonces le mandan un telegrama de intimación a retornar al trabajo. Cuando se presenta a trabajar en Septiembre del 2005 no le dan ningún papel de las auditorías y entonces el deponente le manda un mail a todos los clientes que había atendido, en el cual les manifestaba su desconfianza en la empresa y que por ese motivo se retiraba de la misma. Algún cliente le acercó el mail a Eugenio y entonces lo despiden. Fué el único empleado que fue despedido y lo amenaza con denunciarlo con violar el contrato de confidencialidad que había firmado. Que el deponente nunca se fue de vacaciones. Que así fueron decididamente como sucedieron las cosas. de hecho al deponente le deben la suma de 362.000 dólares aproximadamente de sus dos contratos. Que el deponente estuvo tratando de ver cómo podía recuperar su dinero, pero cuando las abogadas le informaron que su dinero estaba en un Paraíso Fiscal y que debía pagar una importante suma para iniciar la causa; debido a que no tenía un peso, desistió de la misma. Por otra parte. Cuartola lo estaba amenazando con una demanda de 200.000 dólares por el tema del mail que había mandado a los clientes. El deponente no era la mano derecha de nadie. Era simplemente un empleado que cobraba comisiones, por estar en la parte comercial. Pero nunca tramó nada que tuviera que ver con un fraude a una estafa, pues tanto él como su familia forman parte del grupo de los damnificados. Quiere aclarar que hay un montón de personas que por la intermediación del deponente se contactaron con el estudio Archimbal, entre ellos Leonardo Capisano con quien se entrevistó por una consulta del juicio laboral por despido contra Curatola. Ahí lo presenta con Archimbal pues era más viable obtener algo como damnificado que con el juicio laboral. Pero Archimbal le dice que no lo podía tener como testigo y parte, y que por eso lo citaría como testigo en la querella que él había iniciado. La mayoría de los clientes que se juntaron en una demanda fue por el contacto que el deponente le dió a Capisano, suministrándoles los teléfonos de esos clientes. Luego al enterarse de estar imputado se contactó con su actual abogado. A preguntas del tribunal y sobre la vigencia del contrato de confidencialidad manifiesta que no sabe si sigue vigente. de todas maneras el tribunal lo releva en este acto para todo respuesta que deba brindar al respecto. Solicíta S.S. se aclare sobre la finalidad de la rotación de los empleados, y responde que era una cuestión que obedecía a la personalidad de Eugenio. No tenía ningún fin específico que supiera. de hecho al deponente lo mudaros 12 o 13 veces de oficina sin explicación alguna. Esto lo atribuía al hecho de que Eugenio era una especie de genio de las finanzas, y esta gente siempre tiene esa especie de rayes. También se le pregunta sobre su paso a la parte comercial, en qué consistía su tarea en este campo particular. Era la atención de clientes, que siempre venían recomendados por otros inversores. se les explicaba qué era el mercado forex y por eso es que el deponente sabia cuáles brokers estaban regulados y cuales no. Toda la gente sabía que Forexvan estaba en un paraísoFiscal. Incluso uno de los inversores sabía tanto que estaba en un paraíso fiscal, pues eso era justamente lo que lo determinaba a la inversión, pues como se estaba por divorciar, quería una cuenta personal fuera del acervo familiar. Pregunta la Fiscalía por qué le preguntó a éste cliente por qué quería invertir100.000 dólares más, responde que como ya tenía plata invertida; lo conveniente era retirar ganancias, más que invertir más, pues si quebraba la casa broker, se perdía todo. Este es un dato que obtuvo de hacer traducir uno de los contratos. de hecho a todos el deponente les decía que fueran retirando ganancias. Pero la gente estaba desesperada con las ganancias. Incluso hacían calculos de lo que les dejaba el alquiler de una propiedad y si vendían la casa y ponían el dinero en Curatola cuánto podían ganar. Entonces, el deponente lo que hacía era entregar el contrato, como estaba en inglés muchos se lo llevaban. les explicaba cómo era que el mercado forex dejaba tanta ganancia. Luego no había mucho más que explicar, pues casi toda la gente había retirado más dinero del que había invertido y quienes se acercaban, lo hacían en conocimiento de se dato. Luego el deponente transmitía lo que indicaba Eugenio y le venía por su línea sucesoria, Juan Carlos Amestoy o Sebastián Curatola que se los transmitía al deponente y al resto de los empleados. Incluso hay un cliente que quería invertir reinvertir todas sus ganancias y el deponente lo asesoró de que no lo hiciera. Se trata de Pablo DUBROVSKY . A preguntas de la Fiscalía sobre una reunión de Directorio, en la cual a propuesta de Eugenio Curatola es designado lider del equipo de asesores. Responde que de ese cargo que supuestamente le habían asignado, se enteró cuando comenzó a leer las querellas. Si bien es cierto que en las reuniones de Directorio se llamaba a varios empleados para ver de qué manera se podía mejorar algunos aspectos funcionales de la empresa. Incluso habían contratado un estudio para que los asesorara sobre el mejor manejo. Fue así que como les preguntaban a los empleados sobre qué aporte podían hacer, el deponente junto con Paula Rubalcaba presentaron un proyecto para reveer las comisiones de los representantes, de manera de bajarlas y que los representantes estuvieran a su cargo, de manera de visitarlos y ver que estuvieran asesorando bien a los clientes. Este proyecto se gravó en un diskete y se presentó al directorio en una de esas reuniones. Esto le permitiría al deponente viajar a ver los representantes, en síntesis regentear a los representantes y tal vez mejorar su situación dentro de la firma; ya que todos crecían y ellos estaban siempre igual. Pero el proyecto nunca se puso en práctica, al menos co él. Esta fue la única vez que acudieron a una reunión. Aclara que ese proyecto se presentó en un power point que hizo Rubalcaba. También se presentó un cálculo de lo que sería las comisiones de los representantes si se implementaba un sistema más ordenado. Este fue un trabajo inútiol. Pregunta la Fiscalía si había algún documento presentado sobre su gestión en la empresa. Esto era parte de su tarea, presentar un resúmen de la gestión propia, pero era para Eugenio ese informe. El régimen de comisiones del deponente siempre fue el mismo, del 2%. Pablo Carballo tenía el mismo. Al deponente le habían ofrecido en una oportunidad y por su antigüedad se lo subirían al 4%, pero nunca se lo pagaron y es parte de lo que le estaban debiendo cuando su fue de la firma. Pregunta la Fiscalía si recibió dinero transferido desde el Bermuda, responde que si por retiros pedidos como cliente. Tenía la indemnización colocada de ING, ahorros personales de la época del uno a uno y parte de la venta de la casa de su abuela. Del Bermuda el dinero pasaba al Chase Manhatan y después a la cuenta del deponente, pero por orden del Forexvan. Deben haber sido unos 97.000 dólares. GCI también operaba con el Bermuda. Aclara con respecto a la página, que los comentarios sobre los retiros cambiaban casi diariamente, una vez se ponía rechazado, otra vez se ponía pendiente o resuelto. Estas cosas antes no aparecían. Pregunta la Fiscalía sobre sobre ese monto y responde que era casi el total de lo retirado en varias oportunidades. Pregunta la Fiscalía sobre la relación con Paula Rubalcaba y responde que de amistad no tiene relación. Solamente tiene alguna relación por messenger. Cuando comenzaron las sospechas comenzaron a dialogar sobre el tema. después de desvincularse la llamó para ver si le podía salir de testigo y le comentó sobre todos los cargos que había en suu contra. Ella le comentó que la habían citado de la Fiscalía y ella pensaba que era a causa de su mención como testigo; de hecho lo llamó para preguntarle si la citación obedecía a ello. Muchos empleados lo han llamado también al deponente para ver si él les salía de testigo en juicios laborales iniciados contra Curatola. A preguntas del defensor para que explíque sobre si tenía acceso a los fondos de Curatola en el exterior o en el país o bien si tenía control sobre las existencias que en los bancos tenía Curatola, como resultado de sus operaciones. Responde que ningún tipo de acceso a ninguna parte, ni cuenta. El único acceso era la página de Curatola, pero a ningun banco. Si necesitaba algún informe, se lo tenía que pedir a Sebastían Curatola, sobre monto o lo que fuera. Ni sabía cuando se acreditaba el dinero que la gente mandaba. En su cuenta personal se daba cuenta de la acreditación porque lo llamaban del banco, pero esto era como cliente, tenía el acceso como cualquier cliente con su clave. A preguntas del tribunal sobre el acceso a la cuenta del Forexvan, dice que lo tenía como cliente, no como empleado de Curatola. Pero aclara que siempre había problemas con el sitio, por lo cual casi nunca se podía acceder y era poco lo que se podía ver. Este acceso fue alrededor del 2005. También pregunta el tribunal sobre los tickets de acceso a la cuenta, el deponente puede aportar uno de los que recibía como cliente . te. Esa información no llegaba a la empresa, o al menos no le llegaba al dicente. Aclara que nunca recibió plata en efectivo de los clientes. Solamente recibió 100 dólares de parte de la cliente De Los Santos como un regalo empresario, ella le quería hacer un regalo y se los dió para que se comprase un perfume. Había una instrucción expresa al respecto. Todo debía ser por medio de una cuenta bancaria y se debía acompañar la constancia del depósito en el banco. Que es todo lo que tiene que decir.

lunes, 20 de octubre de 2008

DECLARACIÓN DE DIEGO JAIME BARRERA

Asimismo quiere manifestar que niega todo tipo de participación en los cargos que se le han efectuado. Cree importante manifestar sobre cuál era su relación laboral con el Sr. Eugenio Curatola, que en general era telefónica, no obstante que eran pocas las veces que éste respondía a los llamados, sin perjuicio de su urgencia y a pesar de estar relacionados con la actividad laboral para la que se lo había contratado. La otra forma de comunicación era el E-mail, aunque fueron pocas las veces en que éste le respondió preguntas efectuadas por su trabajo. El 90% de su comunicación con Eugenio Curatola era por medio del MSM y la Internet, aunque a pesar de ello, muchas veces Curatola le dejaba las conversaciones truncas, en especial cuando se trataba de deudas que tenía con el dicente o con proveedores que tenían de las oficinas. Habla de una persona que utilizaba ese único medio de comunicación para demostrar muchas veces su malestar en cuanto a la conversación por estos temas. Debe destacar que siempre estuvo dispuesto a ponerse a disposición de la justicia a partir del allanamiento de la casa de su madre y luego de saber de la existencia de esta causa, se presentó en la Fiscalía para ponerse a disposición de la Fiscalía, en razón de ser una pieza clave en esta causa, no entiende por qué no se lo llamó a declarar a pesar de ponerse a su disposición antes de que efectuara su requerimiento. Ante tantas contradicciones de hechos y fechas que se observan en la imputación de la Fiscalía, su declaración hubiera servido para aclarar su situación y la de otras personas, que no han formado parte de este fraude. Cree que podría haber aportado datos de interés para la investigación. Estos testimonios que se van contradiciendo han servido a la Fiscalía para construír una causa en su contra de forma injusta e injustificada. Los alcances que tuvo esta causa como la de lavado de dinero no solo lo han afectado a él sino a miembros de su familia, ya que luego del allanamiento a la casa de su madre, ella sufrió una descompensación por la cual tuvo que ser internada y semanas luego fallece. Durante toda su vida su único objetivo ha sido desempeñarse profesionalmente, respetuoso de las personas y de las leyes, no solo de la Argentina, sino de los demás países donde ha residido. Construyendo unma repoitación que esta causa ha dañado profundamente con consecuencia económicas y laborales de gran magnitud, en especial para un ciudadano que necesita trabajar para subsistir. Para clarificar y solucionar esta situación decidió volver a la Argentina después de vivir 10 años en el exterior, con consecuencias económicas en su perjuicio. Además, tanto el Sr. Samuel como él han sido damnificados no sólo profesionalmente sino económicamente por Curatola, con sueldos y gastos que nunca les fueron pagados. Que es increible imaginar que una operación de tal magnitud pueda ser conformada desde el exterior por una persona como él que ingresó a la empresa a fines del 2004. Considerando que FOREXVAN funcionaba activamente desde el año 2002. Su intención es clarificar estos datos y hechos y solicitar se declare su inocencia a la brevedad. Seguidamente quiere hacer algunas aclaraciones sobre testimonios brindados en la Fiscalía. Asi por ejemplo, respecto de la brionadada por María Silvia RODRIGUEZ DAVILA (FS.3935/3940). Ella indicó que lo conoció en una conferencia que el dicente habría brindado en el Hotel Sheraton, durante la cual habría respondido preguntas que le efectuaban los representantes de Curatola, y debe aclarar que se trataba del Sheraton de Panamá donde fue el único lugar en que se reunió con IB a contestar preguntas. Con relación a Andrea Viviana Fiore (fs.3892/3897, 3896, 3902/05) cuando precisó que durante su estadía en Miami Curatola se entrevistó con el dicente y un sujeto Patrick, haciéndose presente su abogado Burlando. las reuniones fueron varias. Aclara que Burlando no era abogado del dicente ni de Samuel y niega haberse reunído con ese abogado en alguna oportunidad, o que éste estuviera presente en alguna reunión del deponente con Curatola. Con relación a Guillermo Giachetti (fs.952) indicó que el deponente tenía a su cargo el area comercial del Forexvan y que lo habhía conocido en un viaje a Panamá junto a otros representantes, cuando visitó management group Latina América, y que esa oportunidad el deponente les habría informado los números que movía el broken en el mercado, que eran los mismos que le sinformaba Curatola. Durante su presentación en Panamá, el deponente solamente brindó información en números sobre las variaciones del Euro y Dólar en el mercado. Con relazión a María de los Santos Pavesich (fs.2809/2813), ésta señaló que Abel Irtiani le indicó que el deponente y Samuel eran dueños de Forexvan y en fs.2809/2813 y 2864/65 y 2977 indicó que las actividades y vinculñaciones de Eugenio Curatola en la Ciudad de Miami, recordaba que en su oportunidad en un micro radial emitido por Radio Continetal a fines del 2004, éste introdujo a un sujeto llamado Diego Barrera a quien presentó como IB, quien laboraría en Miami. Pues niega ser dueño del Forexvan y que se haya presentado en ese micro radial como IB, sino que se lo hizo como encargado del área comercial del Forexvan. Estela María Rios (fs.2979/85) destacó que los que trabajaban allí en Panamá, cambiaban frecuentemente, pero el que dirigía el lugar era Diego Barrera y una mujer de quien no recordaba nombre. Como consta en su alegato, hizo su primer viaje a Panamá como empleado del Forexvan en octubre del 2004, mal podría dirigir una oficina residiendo en otro país. Marcelo Esteban VALLE (fs.3231/35) confirmó que Barrera se había presentado ante ellos como uno de los dueños del Forexvan. Pues bien, Valle viaja a Panamá en el mismo grupo que Giachetti, quien había dicho que lo había presentado como a cargo del Depto. Comercial del Forexvan. Que con relación a las constancias de fs.3273/3726 y 3353 sobre la conferencia en Paraguay, en las mismas no es verdad que tanto él como Samuel hayan sido presentados como IB, sinó como Miembros del Dpto. Comercial del Forexvan. Por su parte, Carolina García (fs.4030/4041) indicó ser prima del dicente y que había sido Director local de Regus en Argentina, cuando en realidad él había sido Gerente de Ventas. Dijo que conocía a Samuel quien vivía en San Pablo y desempeñaba en Regus Brasil, no obstante posteriormente se incoirporóa al Vandervelt en el Area Comercial a instancias de Diego Barrera de quien era amigo personal y se lo había presentado a Eugenio Curatola; esto es correcto, pero se omite mencionar como ingresó el deponente al Forexvan, por gestión de Carolina García en octubre del 2004, mientras ella ya había estado trabajando en Forexvan desde hacía varios meses. Indicó ella demás en relación a él, que había realizado un vbiaje desde Miami a la Is. Gran Caimán, ignorando los motivos del viaje (fs.4042/43). Ese viaje lo realizó a pedido de Eugenio Cuartola para averiguar los requisitos para la apertura de una oficina para un Hedge Fund que éste pensaba a brir con su esposa la Dra. Silvina Amestoy, para lo cual realizó un viaje de dos días, al cabo del cual realizó un informe incluyendo la situación del mercado inmobiliario de la isla y distintas opcones para la apertura de oficinas y toma de personal que le envió por E-mail a Curatola y su esposa. Informe que en este acto acompaña y se agrega en cinco fojas. Aclara que este archivo que acompaña le faltan las fotos y planos de planta que había acompañado. La imprsiones de mails de fs.7625/7628 entre Lusenhoff y Eugenio Curatola, en los que se habla de la organización de distintas charlas de capacitación dirigidas a IB que abriesen cuentas en el Forexvan, y que el contacto comercial al efecto era Diego Barrerra. Aclara que la coordinación de estas charlas formaba parte de su resposabilidad la boral en la búsqueda de nuevos IB. El documento de fs.8026 en donde se consignas datos bancarios de Patrick Samuel y el deponente, cuenta N° 003679031177 en el Bank of América el n° correcto de cuenta es 003679041177 del la cual es el único titular. A fs.8408 se agregó un documento tipo modelo, titulado “Carta de postulación para nuevo IB” que con el membrete de Forexvan se solicita ser nombrado IB y se indica que la nota debía ser enviada a Diego Barrera. Esta carta era enviada como parte de los requerimiento para ser IB exigídos por el Depto Legal del Forexvan, del cual era responsable Silvina Amestoy. Con respecto a sus ingresos y salidas del país, debe decir que ha viajado en forma periódica a la Argentina desde 1998 en que vivía en el exterior, por motivos personales y laborales, por los cargos que tenía. Que en relación al email de fs.10089/90, se trata de un email formó parte de una serie de agradecimientos por asistencia enviados no sólo a Alicia ALSUA sino también a otros representantes que querían ser IB del Forexvan, por disposición de Eugenio Curatola. Que el deponente fue contratado especificamente para conseguir IB para el Forexvan. La reunión en Panamá con estos representantes, era porque muchos de ellos querían ser IB y Curatola ya los tenía conversados en ese sentido. Por ello es que le envio a Alsúa además los requerimientos para convertirse en IB. El hecho de que los envios de emails fuera en diciembre cuando el evento había sido en octubre, obedecía a que la Sra. Amestoy y Curatola estaban redefiniendo los requisitos para ser nuevo IB. Su función era la de informar esos requerimientos recolectarlos, y enviarlos al Depto Legal para su remisión y aprobación. La declaración de Mario Moyano, aclara que quien había contratado el alquiler de la oficina de Miami donde estaba Curatola Corporation, había sido suscripto por Eugenio Curatola y no por el deponente. Cuando el deponente se retira de la oficina en abril del 2006, la oficina que ocupara por Cuartola y Amestoy la siguieron ocupando hasta junio o julio del 2006. Que fue cuando la dueña de esas oficinas lo llama al deponente que las habían abandonado con deuda. Cuando el dicente va a buscar sus papeles a la oficina, es que encuentra en una carpeta de la Secretaría que Cuartola había contratado, los datos de una cuenta para realizar transferencia del dinero del Bermuda a UBS, firmada por Curatola, esa copia el deponente la tiene y la aportará, sin perjuicio de que cree que ya se encuentra incorporada a la causa. Ese fax lo persuadió de que la supuesta intervención y bloqueo de cuenta que Curatola le manifestaba era mentira. Quiere agregar, que Forexvan estaba en funcionamiento desde el año 2002, antes de comenzar el deponente su relación laboral con esta firma. Que Curatola y su empresa contaban con denuncia de entidades regulatorias de Argentina que no eran conocidas públicamente y aun con estas denuncias y la causa vigente, Curatola sigue ofreciendo y promocionando sus servicios en Argentina y otros Países. Que nunca tuvo contacto directo por cuestiones comerciales con ningún inversor. Que su cargo directivo no ha tenido ninguna decisión corporativa ni firma alguna. Que existe diferencia entre los cargos de igual nombre en Argentina y en otros paises, ya que un Director en USA, asemeja a un gerente en Argentina. Que nunca fue soporte de representantes, ni IB de Argentina, ya que su única función era la coordinar la búsqueda nuevos IB, trabajo para el cual fue contratado. Cualquier otra cuestión o consulta era dirigida a la oficina de Panamá y a su personal de atención a IB dirigido por esa oficina. Que no sólo era el único directivo de Cuaratola Corporation sino también el único empleado de la misma; mientras que como consta en las copias de los documentos corporativos, Eugenio Cuartola era el único accionista de la misma autorizado con su firma a la apertura de cuentas y firmas de contratos. Que mal podría haber funcionado Curatola Corporation como instrumento de negociación para la solución de inversionistas de Argentina, cuando se constituía en USA solamente como proveedora de servicios de operador o trader, asociada a otras brokers de USA y Europa, siendo las únicas autorizadas por la leyes americanas para el manejo de fondos. Que el Gobierno de USA no sólo regula severamente el funcionamiento de las entidades financieras ese país, sino que es el único que regulas actividades del mercado forex. Cuartola Corporation fue dada de baja por el estado de Florida, por no contar con actividad comercial desde su registración. Los únicos servicios que promocionó ante los interesados, eran los correspondientes a nuevos IB que querían trabajas con Forexvan. Que las transferencias que figuran de dinero efectuadas de la cuenta del Bermuda a su favor; constan sin montos, cuando en realidad una es de 3.500 dólares y otra es de 1800 dolaes, la primera corresponde a uno de sus sueldos adeudados, y la otra posiblemente al pago de parte de uno de sus sueldos, pues como ya había dicho, Cuartola siempre en el último tiempo le estuvo adeudando los mismos, como así el pago de los alquileres de la oficina. A preguntas del tribunal, con respecto a las auditorías en las oficinas de Panamá es un dato que le proporciona Eugenio Curatola, lo que se relaciona con un dato que él siempre le había dicho, en el sentido que esa oficina era un caos administrativo. Que la última oportunidad en que viajó a Panamá donde se entrevistaría con Eugenio Curatola, reunión que nunca se concretó porque Curatola finalmente no viajó, estuvo en Forexvan, y allí preguntó a las chicas que estaban trabajando, una de ellas, Izmir Perez Villalaz sobre la auditoría, ella le comentó que estaban haciendo una reorganización, pero que no había un ente auditor como en dicente pensaba que debía ser. Esto fue para Mayo/Junio del 2005.A preguntas del tribunal, con relación a Manuel GATTAS e Ignacio VALENZUELA, éstos se contactan a través de la página del Forexvan en el link destinado a nuevos IB. Ellos ya habían trabajado con Curatola y Asociados, el primero era de Córdoba y el segundo de Misiones, a quienes recomendaron con Samuel, diferir su incorporación como IB, ante los problemas administrativos que existían en el Forexvan. A todos los que estaban tramitando su ingreso y con los que tenían conversaciones en esos momentos, cuando el deponente y Samuel deciden dejar Forexvan, les envían un email informando de su determinación. Aporta en este acto impresiones del email corporativo que les estaban mandando, en fs.5. A preguntas del tribunal sobre el ofrecimiento que Samuel le comentó que le había efectuado Eugenio Curatola para que se quedara como Director del Forexvan y hacerse cargo de la solución de los problemas por reintegros que presentaban los inversores; fue lago que Samuel no aceptó, si no se firmaban ciertos documentos, entre los cuales figuarran sus funciones y atribuciones, y tener a la vista el estado de las cuentas del Forexvan. Tosa esta información se la ten+íían que pasar a Brasil donde estaba trabajando. Pasaron los días y un día se presenta Curatola en la oficina de Curatola Corporation, presentando a Zuleika Jaen como la nueva directora del Forexvan. A preguntas de la Fiscalía que autoriza el tribunal, en el sentido de si está designado formalmente como Director Comercial del Forexvan, responde que no, porque en el exterior no hay actas en tal sentido. Ello solamente es para Presidentes y Vice de empresas. Esto lo relaciona con la diferencia de funciones y atribuciones que mencionara de cargos en USA y Argentina. Aclara que otros países de Latinoamérica, esas actas se hacen cuando se trata de un cargo con facultades para mover cuentas bancarias. A preguntas de la Fiscalía que autoriza el tribunal, sobre el tiempo en que estuvo en las oficinas de Panamá, dice que solamente ha estado por pocos días, el período máximo fue de 10 días, cuando viaja para el encuentro con el primer grupo de gente que venía de Argentina. A preguntas de la Fiscalía que autoriza el tribunal, sobre los lugares donde vivió, dice que en Meximo, Panamá, rep. Dominicana, Brasil y USA (California y Miami) esto explica su acento y su trabajo siempre en ventas y marketing y trabajo con gente de distintos países y en escrito uno tiene que manejar un castellano más neutro, pues hay palabras que en otros lugares son mala palabra. A preguntas de la Fiscalía que autoriza el tribunal sobre si participó en una fiesta en el Sheraton de Buenos Aires para fines del 2004, responde que estuvo en dos reuniones. Una vez cuando vino a Buenos Aires, convocado por Curatola con la gente de Forexvan de Panamá que había viajado a Buenos Aires, Marion, Izmir, Victor Castillo y Silvana Gomez, para una reunión interna del Forexvan que se hizo en el Hilton en la que solamente hablaría Curatola y que éste dio por concluida antes de finalizar por el robo de unba computadora. En esa oportunidad el deponente le pidió quedarse una semana más por la enfermedad de su madre. Allí se produjo la cena de agasajo a los clientes, cree que el 8 de diciembre a la cual fue invitado por Eugenio Curatola. Al día siguiente tenía Cuartola una reunión con sus representantes en el mismo hotel y le pidió que fuera, por ser su último día en Argentina, y así poder despedirse y darle alguna instrucción sobre sus tareas. En estas reuniones solo mantuvo contacto protocolar con la gente de Curatola. A preguntas de la Fiscalía que autoriza el tribunal, sobre si utilizó dinero de las cuentas del Vanderbelt para gastos personales, dijo que no, que solamente tenía acceso a tal cuenta era Eugenio Curatola. Incluso en las cuentas de Curatola Corporation. En este acto solicita el Fiscal ver documentación aportada por Moyano en el Legajo de Testimonios, Prueba “F” fs.904 para que se le exhiba al deponente y este manifiesta que se trata de una cuenta telefónica de la oficina de Miami del Forexvan. Que ponen su mombre porque era la única persona que allí estaba, No obstante el alquiler de esa oficina está firmado por Eugenio Curatola. Aclara que a fs.909 figura el resumen de cargos que DARBIR TECNOLOGIES CENTER efectúa por la oficina. Esa factura no fue pagada hasta cuatro meses después, de hecho provocó que se tuviera que ir de la oficina por que le cortaron los servicios de teléfono e internet. Preguntada la defensa si desea hacer alguna pregunta, manifiesta que ninguna. Que es todo lo que tiene que decir.

viernes, 17 de octubre de 2008

DECLARACIÓN DE PATRICK NATHAN SAMUEL

Que ante todo niega todo tipo de participación maliciosa en el evento que se le describe y en orden a su relación con el FOREXVAN. Asimismo ratifica el contenido de su descargo efectuado a tenor del art.73 y 279 del C.P.P. agregado a fs.11454/11459, el cual solicita sea tenido como parte integrante de la presente, toda vez que allí detalla cuál ha sido su vinculación con esta firma; lo que S.S. así dispone. Que nunca se ha presentado como dueño del FOREXVAN, que por el contrario cuando se enteró de los problemas con esta empresa, se presentó para ponerse a disposición de la justicia y brindar toda la información que tuviera a su alcance. Tanto en su vida profesional o personal, nunca tuvo ningún problema jurídico ni judicial de la especie del presente. Que a Diego Barrera y Karina Garcia los conoció cuando comenzaron a trabajar en la empresa REGUS, ya que el deponente lo hacía en la filiar de Brasil y allí se hizo amigo con Barrera. de hecho el entrenamiento que recibió Barrera le fue dado en Brasil. Después de casi cuatro años de Regus lo despiden a causa de los problemas que sufría la empresa como todo el mundo, relacionados con las firmas ".Com" y Telecomunicaciones, dado que Regus era la firma que les alquilaba oficinas a este tipo de empresas. Dsede su salida de Regus mantuvo contacto con Barrera y Carolina García porque se habían hecho amigos. Después comenzó a trabajar en el 2001 en la consturctora SOBROSA MELLO como Ingeniero Civil y al terminar una obra en el 2004 la constructora comenzó con problemas financieros y entonces se fue de la empresa. En ese año lo llaman para comenzar un trabajo en una empresa Inmobiliaria, aceptó el trabajo que solamente era a comisión, de un proyecto que no tuvo mucho éxito, o al menos no el esperado. En Noviembre se contacta con Barrera por el MSN y este le comenta de la existencia del tal Curatola y su proyecto de expansión comercial de su empresa en Latinoamérica y que requería gente para encargarse de esa tarea y le preguntó si le interesaba la posición. Después de alguno día lo contacto telefónicamente directamente Eugenio Curatola, oportunidad en la cual le informó que haría un evento en Buenos Aires para el mes de diciembre del 2004, en Hotel Hilton con la gente del FOREXVAN, invitándolo al mismo para conocer la empresa. Que el deponente concurrió al evento, pero aclara que para ese momento el dicente no tenía ningún tipo de participación con el FOREXVAN, de hecho todavía no había resuelto nada en ordena a la propuesta de Curatola. El evento terminó anticipadamente por el robo de una laptop de Carolina García. Luego Curatola lo invitó a ir al Country Abril para una reunión al día siguiente y en un momento del día Curatola charla con el deponente en privado y le ofrece una poszición en el area comercial, que el deponente aceptó. Que le ofreció la posición de Gerente debajo de Diego Barrera, para la búsqueda de nuevos introdicing broker (IB) para el FOREXVAN. A preguntas del tribunal respondió: Que en la charla privada que tuvo con Curatola sobre el trabajo que le ofreció, estaba directamente relkacionado con la búsqueda de los "IB", pero no le comentó nada sobre el FOREXVAN, lo único que sabía de la empresa era que se dedicaba a las operaciones en el mercado forex, mercado del cual no tiene el deponente ningún conocimiento. Que Curatola les decía que recibirían luego un entrenamiento particular sobre la mecánica operativa del Forexvan, para que pudieran realizar mejor su trabajo; pero eso nunca ocurrió. Aclara que nunca se logró el ingreso de ningún "IB" duranet el tiempo en que el deponente estuvo vinculado con la empresa FOERXVAN. Que ello era objeto de cuestionamiento siempre por Eugenio Curatola a través del MSN. Que si hubiere existido cualquier perjuicio por causa de algun nuevo IB que hubiera ingresado al FOREXVAN, por una cuestión tanto moral personal como religiosa, el deponente se veería obligado a resarcir a la Justicia Argentina todo el perjuicio que éste hubiere ocasionado. Que el depon ente nunca tuvo acceso a ninguna cuenta ni contrato entre Curatola, y sus clientes, ni entre éstos y el Forexvan. Que la empresa tenía un sitio web operando legalmente desde Argentina y clientes en este país, lo cual le hizo pensar que se trataba de una empresa seria. Se refiere tanto al Forexvan como a Curatola & Asociados. Que en realidad se siente muy triste por esta situación, porque viaja mucha a la Argentina donde tiene muchos contactos personales y jamás tuvo ninguna mancha en su currículos en todas las empresas que trabajó. Que de las personas que se mencionaron entre los damnificados en los hechos, solamente puede decir que tuvo conocimiento del apellidado Giachetti, del cual sabía que estaba vinculado con Curatola y el Forexvan, pero nunca tuvo con él ningún tipo de contacto personal, ni de email o MSN. Es decir que no lo conoce personalmente de ninguna manera. A preguntas del tribunal respondió: que a Silvina Amestoy la conoció como la esposa de Eugenio Cuartola en el evento del 2004, y luego la vio aquí en Argentina y en la presentación en Paraguay. Con ella no tuvo ningún contacto por el Forexvan. Que solamente cuando se estaban redactando los contratos para los futuros "IB" ella hizo un visado de los mismos como abogada del Grupo Curatola y el Forexvan. A preguntas de la Fiscalía respondió: Que si estuvo en el domicilio particular de Curatola en el Countri Abril, en el 2004 luego del evento del Hilton y en una segunda oportunidad posteriormente. Además concurrió al mismo country, pero a otra casa donde estaba montada una oficina y había gente allí trabajando. Nunca estuvo alojado en ninguna de las residencias alojado. Que el deponente nunca efectuó en el Country abril ninguna presentación en forma personal para gente del Forexvan o de Curatola & Asociados. Que solamente participó en este lugar de reuniones sociales, en una de ellas conoció al Sr. Dours y fue la única vez que lo vio. Que esto fue en uno de los viajes del 2005. En cuanto al cargo que figura en la tarjeta, como ya dijo era para la tarea de organizar eventos para ubicar futuros "IB" para el Forexvan, pero esa cargo de gerente no le daba ninguna representación ni acceso a contratos o cuentas de la empresa. Lo mismo ocurre en la actualidad en su trabajo en Brasil. Es decir no tiene ningún tipo de responsabilidad legal ni acceso a documentación relacionada con ella. Que el deponente estaba por debajo de Barrera, de hecho reportaba a él y éste a su vez lo hacía a Eugenio Curatola. A preguntas del tribunal respondió: Que los únicos eventos que realizó el deponente junto con Barrera fueron los de Paraguay y Uruguay. Ello consistió en buscar el lugar donde se haría el evento, que se serviría de refrigerio y cuales empresas del mercado local podían interesarse en postularse como "IB" para invitarlas. El evento en Paraguay consistió en una charla de un periodista local, del ámbito político económico, Rodriguez Silvero y Eugenio Curatola. El primero habló de la coyuntura económica de paraguay en ese momento y Eugenio Curatola del Mercado Forex. Luego al cierre que en este caso hizo Diego Barrera, se daba una información sobre el FOREXVAN como una empresa de la Is. Vírgenes, dedicada a las operaciones en el Mercado Forex. Que el objetivo principal del evento era la imposición o presentación de la marca FOREXVAN, pero no se vendía nada. De hecho nada se decía en la presentación sobre cuál era la función específica de los "IB". Si alguno estaba interesado, luego se pondría en contacto. En cuanto a la presentación del Uruguay estuvo a cargo de Lusendorf, esta fue mucho más técnica, cree que sobre el mercado de opciones. A preguntas del tribunal respondió: que con Curatola no tivo ningún tipo de vinculación contractual, siempre fue de palabra. Que era la primera vez que prestaba un tipo de servicio de este tipo sin contrato. De hecho en la actualidad está trabajando bajo contrato, del cual ha aportado una copia, pero está destinado al tipo de comisiones que recibirá. El contrato general con la empresa se hace a través de la cartera de trabajo (Libreta de trabajo) la empresa simplemente denuncia ante el Ministerio qué personas trabajan para ella y en qué cargo. A preguntas del tribunal respondió: Que cuando estaba en Regus por ejemplo, estaba también a comisiones, pero las mismas no estaban definidas contractualmente. A preguntas de la Fiscalía respondió: Que cuando termina su trabajo en Forexvan, comenzó a realizar otras tareas por cuenta propia. Luego Curtaola le hace un ofrecimiento de ser Director General del Forexvan para solucionar los problemas que tenían los clientes por sus retiros. Que le dijo que para ello necesitaba los documentos legales de la empresa y sus estados contables para que los viera su abogada. Que el problema era por los retiros atrasados por supuestas auditorias, no sabe si en el Forexvan o en el Banco donde estaban los fondos. Que el trabajo del deponente era en realidad poner en ejecución el proyecto que tenía Cuartola para solucionar estos problemas, a través de un fondo, Standar Hedge o algo similar. Esto nunca se concretó, de hecho se molestó cuando el deponente le dijo que serían revisados por su abogada. Luego le había dicho que había tomado para ese puesto a Zuleika Jaén, que ya era abogada de la empresa en Panamá, a quien nunca el deponente conoció.

DECLARACIÓN DE SILVINA AMESTOY

Que en este acto aporta al tribunal un escrito en el cual brinda explicaciones de los hechos que se le reprochan por parte del MinisterioPúblico, el cual solicita sea tenido como parte integrante de estadeclaración, lo cual S.S. así dispone. Sin perjuicio de ello quiere manifestar, que cuando se casa con Eugenio Curatola, él ya tenía la empresa conformada y con clientes; pero ella comenzó a trabajar en marzo del año 2002 como empleada categoría de asesor jurídico, luego de casarse con Eugenio Curatola.Nunca tuvo contacto con clientes ni tuvo conocimiento ni participación de las reuniones de directorio. Solamente para brindar alguna información de las tareas que estabareazlizando, pero nunca para participar de la conducción de la misma.Tampoco tomó decisiones ni había empleado que reportaran a ella. Solamente evacuaba consultas que le efectuaran. En cuanto al Forexvan evacuó consultas que le hizo Pilar Rivera Villate sobre el aspecto legal, pero no participó en su compra ni dirección. Tampoco le indicaron para qué sería utilizada la empresa que se constituía en la Islas Vírgenes. Esto debe haber sido para Agosto del 2002, pero en 22-11-02 nace su primer hijo y ella no trabaja hasta el mes de febrero 2003. Cuandoreingresa le informan que estaban trabajando con el broker Forexvan, y cuando le acercan un contrato recién advierte que el mismo era elVanderbelt Management Group. en ese momento le pregunta a su marídosi era la empresa sobre la cual le había consultado Pilar y si él tenía alguna vinculación con esa empresa, él le dijo que no, que solamente teníauna participación administrativa en ese broker, pero que no le pertenecía; cosa que le sigue negando hasta la fecha y que le ha dicho que se encargará de aclarar cuando concurra a prestar declaración. Que ella no ha cometido ningún delito. Que ella mudó sus oficinas del estudio en julio del 2003 a la calle Esmeralda 684, compartiendo las oficinas de Curatola. Que ella asesora a sus clientes particulares en la conformación de sociedades, y lo que hacen con ellas depende de ellos. Que ella no tenía acceso a las páginas ni de Curatola ni del Forexvan. Aclara que en diciembre del 2004 la empresa hizo una fiesta de fin de año a valor de 100 dólares la tarjeta y acudieron más de 700 invitados y hubo quienes se quejaron de no poder participar. Que en razón de ello mal podía pensar en que en la firma se estuviera cometiendo algún delito en perjuicio de los clientes. Respecto de Cuartola Consulting fue un proyecto que no llegó a operar en realidad, y era para brindar asesoramiento solamente a los clientes, en el aspecto jurídico y contable. Incluso la empresa no llegó a inscribirse. A los representantes no se los obligaba a tomar los servicios de la consultora. Que una vez y con relación al poder de la firma Latin América, fue solamente para usar en un reclamo contra el Hotel Hilton por el robo de una computadora que ocurrió en un evento. Que en el año 2003 fueron tomados los servicios de asesoramiento legal el Dr. Gondra, y la Dra. Carolina Ferri también lo hizo en el area legal de Cuartola, ella había trabajado para la deponente en su estudio como procuradora. Pero ellos no tenían conocimiento de la cantidad de clientes ni sobre lo relativo a la firma de los contratos. El proyecto de los Standar Herdge se encargó al area legal de la empresa, para constituir fondos de inversión para operar en el mercado directamente. Ellos solamente se encargaron de averiguar sobre el tema. Así la Dra. Eleonor Ferreyra participó de una reunión de presentación el Hotel Hilton, donde conoció al Dr. Martín Litvak y otro integrante del estudio que estaba dedicado a la formación de estos fondos. Es decir que ellos solamente hicieron este contacto y luego los contactaron con Curatola & Asociados quienes trataron con ellos. Igualmente cree que ese fondo jamás funcionó. No participó de la parte operativa de este tipo de contratos. Solamente asesoró en como contratarlos. Que a todo esto ella no tenía forma de tener conocimiento de los problemas que estaban ocurriendo en la empresa. Recién a partir del 2005 contestaron alguna carta documento por reclamo de clientes. Su marido le negó ser el dueño del Forexvan en todo momento. Nunca tuvo ella conocimiento de que el mismo operara en forma ilegal o de la manera en que se le ha descripto. A preguntas del tribunal sobre la vinculación administrativa de su marido con Forexvan. El nunca le brindó detalles de cual era. Ella nunca dudó de la manera de operar de su esposo. El nunca le dijo quienes son los dueños, pero le aseguraba que no era él y que solamente estaba en la parte operativa y administrativa. Ella nunca tuvo motivos para pensar que no se hacían las operaciones que se informaban a los clientes. No había quejas de los clientes como ya manifestó. Que en las reuniones del directorio las dediciones las tomaban solamente su esposo, Dours y la mujer de este. Ellos era los que se reunían. Ella no participaba de las reuniones de directores. No había problemas que requirieran de su participación, salvo en el asunto de la intimación de la Comisión de Valores y el inspección del BCRA. Preguntada sobre las inversiones efectuar, solamente fue un contrato standard en la cual la fueron cambiando de broker. Su inversión fue de 10.000 dólares que sacó de un mutuo hipotecario que tenía. Del mismo pudo hacer un par de retiros por un total de 90.000 dólares aproximadamente. Uno por medio de la cuenta que posee en el Banco de Boston y otro de una cuenta que tenía en un banco de Miami. Ella no tiene el dinero de nadie. Ella seguía su inversión por la página de Curatola, con la clave de acceso que le habían dado. Es decir que tenía el mismo acceso que cualquier cliente, no más que ellos. Cuando comienzan los reclamos se entera por las cartas documentos que comienzan a recibir de algunos clientes. Cuando preguntó que estaba pasando, Eugeno le dijo que estaban en el broker con problemas que surgían con clientes que tenían el mismo nombre de personas que estaban en la lista del FBI y que en aplicación de la Ley Patriota, eran sospechosos. Como el broker les estaba pidiendo mayor información de identidad, eso estaba provocando demoras administrativas. Cuando comenzaron a llegar cartas de reclamos, ellos en el area solamente preparaban sus texto y luego las firmaba Eugenio. Sobre el tiempo que duró esta situación, esto duró hasta que su marído puso las cosas en manos del Dr. Burlando y luego ellos le informaron que se solucionaría el problema. Que el viaje a Miami surgió solamente por una semana y luego terminó quedándose 9 meses. Que ella se quería volver, y no pudo hacerlo porque le recomendaron que no lo hiciera. Que su marido nunca terminó de explicarle bien que era lo que sucedía con toda esta cuestión que luego se precipitó como de golpe. Que todo el mundo habla pestes de la deponente, por hechos en los que no tuvo ninguna participación. Pregunta la Fiscalía si la deponente responderá preguntas del Fiscal, ésta manifiesta que se niega a responder preguntas del Ministerio Público, amparándose en su derecho de negarse a declarar. Por ese motivo manifiesta el Sr. Fiscal que en tal caso no formulará preguntas. Preguntada sobre qué clientes asesoró para efectuar un reclamo en el extranjero al Forexvan Responde que una mujer De Los Santos a la que conoció en la fiesta de fin de año mencionada. Que ella le contó que tenía una franquisia. Que así quedaron en contacto y luego ella la llama a la deponente al estudio para pedir una reunión con ella y sin decirle el motivo que generaba esa reunión. Cuando lo tienen ella le viene con el reclamo que estaba haciendo por lo que estaba reclamando. Ella en virtud del contrato que tenía con el Forexvan, le dijo que tenía que hacer el reclamo ante el broker y que como los abogados del extranjero cobraban por hora, sería conveniente que se juntasen varios clientes que estuvieran en esa situación. Pregunta el tribual si luego de esa reunión ella informó de esta situación a Curatola & Asociados. Dice que si y que ello no le dijeron nada. Que en particular lo hizo a su marido y éste l dijo que no se preocupara qu él se ocuparía. Aclara que la deponente estaba bastante enojada. Preguntada por el tribunal después de esta reunión cuánto tiempo siguió trabajando para la empresa , responde que casi nada, pues después se hizo cargo del tema el Dr. Burlando y la deponente había viajado a Miami. Burlando fue presentado como el encargado del Area legal de Curatola y Asociados. Qué preguntó la deponente sobre el particular y la actuación del Dr. Burlando era solamente para los problemas con el Forexvan. El resto de las cuestiones estaban a cargo del area a cargo de la dicente. Pregunta el Tribunal, cuando se entera de los problemas con el Forexvan y las sospechas sobre de quien era el dueño del Forexvan, la deponente nunca lo comentó el tema con su padre. Sobre la relación y el trabajo de su padre. Siempre trabajó en relación de dependencia y trabajo administrativo. Y esta era la única actividad que tenía su padre en la empresa, tratando de cumplir los caprichos de su marido. Cuando comienzan estos problemas su padre renuncia, además estaba afectado del corazón. Pero nunca la deponente conversó con él del tema de Curatola & Asociados, porque además sabe que esto es algo que lo pone muy mal y ala dicente también. Con su padre ella nunca comentó sobre esta cuestión de que estaba en duda si Eugenio era dueño del Forexvan. Sobre este tema Marion Kawi Ben informó en Panamá que Eugenio estaba relacionado con el broker como Jefe de la Mesa de Operaciones y esto era lo que le decía Eugenio a la deponente. Y esto era lo que Eugenio le decía a los representantes. Que LA MESA DE OPERACIONES se imagina que es donde se dan las ordenes de compra o venta en el mercado; pero ella no tiene conocimiento de este aspecto. A los clientes no sabe qué les decía Eugenio al respecto, ella no tenía conocimiento del trato comercial de su marido. En algún momento su esposo le comentó sobre el proyecto de la fusión de Curatola & Asociados con el Forexvan; responde que fue una charla que hubo en una reunión, pero nada más. Luego no volvieron a charlar sobre el tema. Y sobre este proyecto no le hizo ninguna consulta en el aspecto legal. Pidió la opinión en ese momento, pensando que podía hacerse, pero ella en realidad le dijo que en primer lugar debía aclararse qué estaba sucediendo con el Forexvan. Eduardo Massad estaba presente y no recuerda si también el padre de la dicente. Esto era en el escritorio de Eugenio. A todo esto aclara que hasta el día de la fecha su marido no le dice quienes son los responsables o dueños del Forexvan y sigue negando que sea el. Quiere preguntar la defensa si la Sra. contrató en la Argentina personal para trabajar en el Vanderbel Latin América y responde que no contrató a nadie. Si ordenó o efectuó pago de sueldo u otros rubros desde Buenos Aires para esta empresa, y dice que nunca. Ni siquiera para Curatola, ella nunca manejó dinero de la cuenta ni sabe cuáles son las cuentas que posee la empresa. Sobre la reunión en el Hilton, quienes vinieron en representación de la Cía Pañamena, estaban Mario Kawi Ben, lo sabe porque la acompañó a hacer la denuncia policial. Luego no recuerda quienes más estaban. Si en esa misma reunión su hubo representantes del Forexvan , responde que no que ella lo sepa. Cuando toma la conducción legal el Dr. Burlando hubo nueva intervenciones de su estudio para la empresa, si hubieron más consultas de la firma para su estudio. Dice que estaba a disposición de la empresa pues seguía como empleada. Y sin perjuicio que ella estaba en Miami, las cosas se seguían haciendo aquí por medio de sus empleadas y con la consulta de la deponente. (...) . Acto seguido se procede a la lectura del acta de viva voz por el Actuario, concluida la cual la imputada manifiesta que cuando a la deponente le consultan sobre la compañía del extranjero, lo hacen señalando la misma como el Vanderbelt Management Group. y no como FOREXVAN; esa designación ella la conoce ella luego cuando se reintegra a sus labores después de tener su primer hijo, al ver uno de los contratos que firmaban los clientes. Que en relación al contacto con el estudio Walker Smith, ellas hicieron las averiguaciones, recibieron los papeles que derivaron a Curatola & Asociados.

martes, 14 de octubre de 2008

DECLARACIÓN DE JUAN CARLOS AMESTOY

Que ha aportado al tribunal un escrito agregado a fs.13154/13164 , en donde brinda explicaciones de los hechos que se le reprochan, el cual solicita sea tenido como parte integrante de esta declaración, lo cual S.S. así dispone. Sin perjuicio de ello quiere manifestar que reitera que no es de su autoría el manual que le fuera exhibido sobre el manejo administrativo, de hecho el mismo existía desde ante que el deponente ingresara a trabajar en la firma. Era el mismo utilizado para las charlas que se venían dando desde hacía tiempo Eugenio Curatola y Edgardo Leroux a posible inversores; como las que se brindaban en Sheraton Hotel y a las cuales podían ser invitados por cualquiera de ellos, Marini o Mitre, que eran los que estaban a cargo de buscar los clientes. El único operador de la firma era Eugenio Curatola, quien realizaba las operaciones a través del broker y según Eugenio Curatola ese dinero él no lo podía tocar, solamente lo operaba por el mandato dado por los clientes. En orden al Manuel y por lo que pudo ver a partir de su ingreso a la firma en junio del 2002 era utilizado por Marini, Mitre y Leroux para capacitar a los futuros representantes o afectos según los denominaban dentro de la escala definida en el plan de carrera diagramado, entiende por el Dr. Dours. Tan es así que no es de su autoría, por no tener conocimiento del negocio en sí al cual se refiere el manual. Solamente tiene unos conocimiento básicos por haber trabajado en la firma. Que en un momento se dijo que seria importante que los empleados tuvieran conocimiento del mismo para aventar dudas de clientes y por eso lo presentó el deponente en esa reunión de directorio; pero nunca ello se concretó, pues Eugenio no dio la autorización para que ello se implementara. Que en relación al viaje a Panamá y conocer las oficinas del Forexvan, debe decir que no viajó con ella, quizás ella fue uno o dos días antes y fueron a invitación del Forexvan para todos los integrantes y representantes de Cuartola & Asociados. Eugenio como siempre armó él grupos de viaje y al deponente le tocó ir con Juan José Dours, la esposa, Silvina, Clemente y sus representantes. En esas reuniones se presentaron como dijo Marion Kawi ben, Diego Barrera y Carolina García como responsable del marketing y la página del Forexvan. Preguntado por el tribunal sobre las palabras de Dours en la recepción, manifiesta que fueron agradeciendo la invitación. Al día siguiente los reúnen a todos donde ya formalmente se presenta Marion ben como la directora admintrativa del Forexvan Diego Barrera como el Director Comecial y Carolina García como la responsable del marketing y página web del Forexvan. En la charla la Directora habló de los problemas que tenían con el envío de la documentación por parte de Curatola & Asociados por no ajustarse por los requerimientos del Forexvan. Contestó algunas preguntas de los representantes y mencionó que no obstante los problemas que refería, estaban muy contentos de tener a Curatola & Asociados como introducing Broker, en especial por tener a un operador tan exitoso como Eugenio Curatola. Y por esa misma razón le había ofrecido a él fuera el Director de la Mesa de Operadores del Forexvan, pero que hasta ese momento no habían tenido respuesta suya. Preguntado si vio la mesa de operadores o conoció operadores del Forexvan, dice que no. Cuando visitaron las oficinas le mostraron las Salas de Operaciones con los monitores, pero no había nadie, según la gente de allí, porque se había dado asueto al personal, dado que con ellos de visita eran muchos en el lugar. Preguntado si ello no le llamó la atención, responde que no porque era Viernes por la tarde y además el deponente no conoce como se opera en ese mercado. de hecho Eugenio Curatola no operaba todos los días, solamente cuando lo creía conveniente. Preguntado como le consta ello, dice que porque recibía un mail del Forexvan informando sobre el comienzo de una operación. y cuando se cerraba la operación le mandaban otro mail diciendo esto. Preguntado por el tribunal como le constaba que se trataban de operaciones de Eugenio Curatola y no de otros operadores del Forexvan, dice que supone que por estos mails y porque el Operador del Curatola era él. Además Eugenio comentaba que estaba operando. Les decía estamos por operar, algo anunciaba en la radio en su programa en el cual decía como se estaba comportando el mercado. de todos modos no siempre sucedía esto, de que Eugenio comentara sus operaciones. por otra parte las tareas del deponente eran otras de rango administrativo y no de este aspecto de las operaciones. Con respecto al viaje, después Barrera les habló de los proyectos de expansión del broker y posicionarse más en LatinoAmérica. Carolina García les mostró lo que estaba haciendo con la página del Forexvan. Luego les dieron unos presentes del Forexvan como recuerdo. Preguntado sobre el tipo de presente, dice que un vaso término y una lapicera. Al día siguiente los llevaron a conocer el Canal de Panamá y por la noche hubo una cena de despedida en un hotel cercano, en el cual participó un conjunto típico del País. Quiere aclarar que el viernes su hija ya se había vuelto a su casa, y que el viernes la había acompañado a un shoping de compra de unos regalos para sus nietos y un par de zapatillas a Eugenio, recuerda que en ese momento ella lo llamó para consultarlo sobre el color de las mismas. En ese momento el deponente pensó para sus adentros “hasta para esto hay que consultarlo”. Además a otros muchachos el día anterior en ese mismo local había regalado un termo de obsequio por la compra y el deponente le recordó eso a la cajera, para que le obsequiara el mismo termo a su hija. Aclara que en un momento el deponente pensó en no viajar, pues habían recibido un mail del Forexvan en el cual se quejaban de que Clemente estaba llevando más gente de la que se había invitado y por eso y los que habían efectuado la invitación estaban reconviniendo la misma. de hecho contestó con mail reenviado con copia a Eugenio, que no asistiría, pero la gente del Forexvan y el propio Eugenio le insistieron y por eso viajó. Preguntado por el tribunal sobre cuál era su tarea diaria en Curatola & Asociados, responde que ocúparse en conseguir que Eugenio les diera la plata para pagar los impuestos, los alquileres, los servicios. hacer las modificaciones que él indicaba hacer de las oficinas, cambio de cortinas, alfombras, levantar tabiques y subdividir, buscar para ello los proveedores y presupuestar la obra, que debía autorizar Eugenio. Que el deponente no tenía firma en ninguna de las cuentas de la empresa, en una oportunidad cuando Eugenio ya estaba más instalado en Abril, le comentó que le daría la firma para los cheques de estos pagos que ha referido, a lo que le respondió que solamente si firmaba con Sebastián Curatola y ante ello, nunca volvió a hablarle del asunto. Para el deponente ese fue un tema terminado. Hoy se entera cuando lee la causa que se llegó a hacer un poder bancario, pero de eso nunca se enteró. Lo único que firmaba eran los recibos de los empleados que traían del estudio contable. Que si bien el deponente tenía la chequera del City, no firmaba el deponente los cheques, que había que mandárselos a Eugenio al Country para que los firmara. Es decir el dicente solamente tenía la custodia de la chequera, que en su defecto la tenia Sebastían. Además Eugenio les tenía que dar el dinero para depositar en la cuenta, antes de que se librase el cheque. Cabe comentar que cuando regresaron del viaje, el deponente le comentó sobre el viaje a Eugenio, y éste se mostraba molesto porque varios representantes se habían preocupado más en averiguar si el Forexvan era de él, más que en aprovechar las charlas. Incluso le dijo sobre el ofrecimiento que le habían hecho de ser jefe de la mesa de operadores, que le parecía que eso no era ético. Además era importante que a ese viaja fuera algún familiar suyo, porque hacía poco que el deponente había sido operado del corazón. Preguntado si el deponente pudo apreciar este interés de los representantes, dice que no. Que cuando Eugenio le comentó esto, al deponente no le llamó la atención. El deponente no le hizo ningún comentario a su hija sobre este asunto. Pregnutado por el tribunal si alguna vez comentó con su hija toda esta situación sobre el manejo de la empresa. Dice que lo habrá charlado en alguna oportunidad, pero ella misma tenía que soportar las actitudes de Eugenio y como era la esposa, no quería agobiarla con estas cuestiones. Que la actitud de Eugenio, hasta el propio Massad se sorprendió al entrar a trabajar con la empresa. Preguntado sobre el tribunal sobre el momento en que comienzan los reclamos de la gente, Sebastián les había dicho que los pedidos de retiros saldrían con 90 días. Los retiros estaban saliendo, incluso Eugenio y Sebastián hicieron una presentación de como saldrían los retiros con un cronograma. Esa presentación se hizo en Sheraton a los representantes. Habrá sido para mayo o junio del 2005. Una vez hubo que hacer una reunión en el Hilton y Eugenio se molestó por eso. Luego Eugenio le mandaba mails diciendole los retiros que habían salido. Incluso el deponente había logrado efectuar un retiro del Forexvan; pero antes su dinero estaba en otro boker el CFM. Esa fue su única inversión de 5000 dólares, retirando en dos retiros la suma de 70.000 dólares, en el segundo pensaba sacar menos pero Andrea Fiore le recomendó sacar más. En ese momento el dinero estaba en un standard. También tenía un Arquímedes, que no retiró. Pregunta el defensor sobre en qué cuenta quedó el dinero del Arquímedes, responde que en la cuenta standard del broker que figuraba en la página de Curatola. El dinero que se hizo efectivo lo fue a través de una cuenta personal en el Banco Pastor de España. Que sobre la inspección del BCRA, en realidad ese día el deponente no vio a nadie, pues los funcionarios que se presentaban no exhibían ninguna identificación. Fueron atendidos por una Secretaria y quedaron que pasarían en otra oportunidad con el requerimiento y retirarían todo lo que en el mismo se indicaba. Al día siguiente lo hicieron, estaba el Inspector Gatti para dar seriedad a la presencia de ellos, dejaron el requerimiento de las cosas que querían. Lo consultó con Silvina para ver cómo se manejaba, y además porque algunas cosas estaban en el estudio contable, incluso Massad le comentó que lo tendría por lo menos en 60 días. Que se fue juntando toda la documentación que se pudo. El deponente atendió al inspector junto con la contadora con quien el deponente llevaba esos asuntos, pues antes todo ese tema lo hacía Paula Rubalcaba, pero no lo hacía bien y por eso contrataron a una contadora Carina Vitale; para ordenar toda la papelería contable que estaba desordenada. No había legajos de los empleados, no había una ART, no se pagaban los seguros. No se hacía examen preocupacional. Todas estas tareas fueron implementándose. Inclusive se tomó contacto con una empresa para poder mandar médico al personal que se reportaba enfermo. Además esta contadora ayudaría a hacer un prsupeusto mensual de gastos que permitiera que Eugenio hiciera las previsiones correspondientes. Pregunta la defensa sobre las fechas del desorden administrativo, responde que cuando el deponente ingresó, por desconocimiento de Paula y del propio Eugenio que no eran ordenados con los pales. Luego con el ingreso de los representantes esto empeoró y por ello era menester ordenar las cosas, así lo veía el deponente con Silvina. Con la intervención del deponente y los contadores que tuvo, se fueron cumplimentando estos aspectos que mencionaba. Y además tener los papeles ordenados, de manera que Massad se pudiera llevar los pales que eran necesarios para la contabilidad de la empresa. Cuando el deponente ingresa, periódicamente venía un contador del estudio de Massad para ver que Paula le entregara la documentación que necesitaba. Pregunta la defensa cuándo cerraba el ejercicio de la empresa, dice que en junio, pero el balance se demoraba. Incluso recibían reclamos del City sobre el balance. Llegaba octubre y noviembre y no lo tenían listo. En general la respuesta de Massad era que tenía que ver cosas con Eugenio para poder cerrarlo. Pregunta la defensa sore qué motivaba la perdida de confianza de Paula, y según Eugenio ella era muy amiga de Marini y Mitre que fueron desplazados de la empresa y ellos forman Jager, cuyos clientes siguen siendo operados por Eugenio. Poe eso él decía que al ser muy amiga de ellos, hacía que sospechara que ella les contara a ellos todo lo que ocurría en la empresa. Por eso no quería que tuviera mucho contacto con los papeles importantes de la firma. Pregunta la Fiscalía sobre como operaba Eugenio los clientes de Marini y Mitre. Dice que el introducing broker era Eugenio. Incluso él les había ofrecido a los clientes operar con otros brokers operándoles el broker que eligieran. Incluso en un tiempo Eugenio se puso en tratativas con otro broker el O’Brian y si querían abrirlas en otro él se las operaría. Pregunta el tribunal sobre los balances y operatoria de la firma. Responde que había movimientos operativos de la firma y las comisiones que se sacaban de las operaciones en el broker. Estas comisiones las trabnsfería el broker a una cuenta y luego cómo venía ese dinero en sí no lo sabe, pues era Eugenio el que les mandaba el dinero para los bancos como dijo. Para esto lo hacía venir de afuera, supone que de esa cuenta. Pregunta la Fiscalía sobre la estructura de la firma a su ingreso y egreso. Cuando entró Eugenio como presidente, de él dependía su secretaria Rivera Villate, y el deponente como gerente General y del deponente la Dirección Comercial a cargo de Fernando Marini. La administración a cargo de Paula Rubalcaba, el web master que era Sebastián Curatola y capacitación y marketing que estaba a caro de Edgardo LEROUX. De la Dirección comercial dependería la Gerencia Comercial a cargo de Guillermo MITRE y de éste dependerían los representantes. Al mes de sun ingreso sobreviene el apercibimiento de la Comisión Nacional de Valores, con lo cual a Marini ya Mitre Eugenio los separa de la empresa junto con sus representantes y ellos conforman JAGERS y le dice al deponente que quiere reducir el número de representantes directos. Le indica quienes quiere que no pertenezcan más a la empresa y que les diga que se vayan con los JAGER o con algún otro de los representantes que decide conservar. Entre ellos estaban un tal TARANTO, Alicia ALSUA, una pareja cuyo apellído no recuerda. TARANTO incluso le dice que había que saber leer a Eugenio entre líneas y que si no se retiraban, seguramente no le atendería los clientes. En definitiva la estructura que Eugenio le había planteado no se concretó nunca. Eugenio le dijo que le ofreciera una representacióna IRIANI pero éste no aceptó, por lo cual se dedicaba a atender clientes que venían a la empresa. Luego Sebastián Curatola fue puesto com Sub-gerente general, como premio por su desempeño frente a la inspección del BCRA. Pero Sebastián se dedicaba a la operación de los cambios en la página. Con determinadas claves se tenían determinados accesos a la misma. El deponente por ejemplo podía acceder a ver las cuentas de los clientes. Si se detectaba algún error se lo informaba a Sebastián y él se encargaba de corregirlo. Preguntado sobre que error, por ahí podía ver que había un débito mal hecho. O que había clientes que Eugenio le cobraba otra comisión. Las claves se las otorgaba Sebastián. Pregunta la Fiscalía si los débitos y créditos de la página se hacían en la empresa, responde que si. Que no venían impuestos del Forexvan. Forexvan tenía su propia página a la cual algunos tenían acceso, como Sebastián y Eugenio supone. Si sabe que Dours tenía acceso, pues Eugenio le había pedido chequera las cuentas en ambos de un cliente y Así Dours le dice que había encontrado diferecias en la cuenta de su padre y que trataría eso en el viaje a Panamá. Pregunta el tribunal si esto no le llamó la atención, sobre el acceso que sabía de Dour y sospechaba de Eugenio y Sebastián, responde que ellos nunca se lo manifestaron expresamente. Aclara en este acto que al deponente le dieron una clave der acceso al Forexvan en el último tiempo que nunca utilizó. Se lo dieron para que viera las cuentas, como una muestra de confianza. Cree que fue Eugenio quien se lo pasó por mail. Pero no se lo dieron con un propósito determinado. Solamente le manifestaron que tenía esa clave. Finalmente la estructura había quedado con Sebastián a cargo de la página y los retiros y supervisión de tareas de Paula y los contratos que se mandaban a la casa broker. El deponente a cargo del movimiento diario de la empresa, como llegar temprano para que se abriera la empresa y ver si estaba todo el personal. Pregunta la Fiscalía sobre el paso de parte de la estructura al Country y qué hacía él a partir de ese momento en Esmeralda. Responde que el deponente quedó haciendo lo de siempre, con el movimiento diario de la empresa. Eugenio se llevó a a Abril a Rumbo y otros dos chicos que hacían análisis de mercado. También a su Secretaria Andrea Fiore que era la que manejaba los retiros junto con Sebastián, que estaba en Abril aunque de tanto en tanto venía a la oficina. Eugenio no le comentó los motivos del cambio, como no le explibana nada. Incluso cuando alquiló el 6to piso, de repente les informó tal cosa y que había que dividirlo en oficinas. Que le hicieran un diagrama de ello para que lo aprobara, y nada más. Queda el deponente en Esmeralda, las chicas que revisaban los contratos; el call center, aunque parte del mismo luego se lo trasladó también a Abril; la contadora, Abel Iriani y Pabo CARBALLO que atendían a los clientes. Aunque Pablo en alguna oportunidad lo hacían ir a Abril. En el 7° piso queda la chica Alfaro que atendía los teléfonos de allí y la puerta. En el 6to queda Curatola Consulting creada mientras al deponente lo habían operado del corazón. La misma tenía un area contable a cargo de Massad y el area de legales cargo de su hija Silvina. Al area contable pasan a Perrota que había sido tomado por el deponente a mediados del 2003, Carina Vitale fue contratada como asistente de Perrota. Perrota era empleado de Curatola, de allí paso a Cuartola Consulting y después cree se fue a trabajar al estudio de Massad. Massad tenía una oficina en Curatola Consulting; antes de ello no tenía vinculación con la firma. Curatola Consulting llevaba la contabilidad de los representantes y también se quería que llevase la de Cuartola & Asociados, pero Massad decía que para eso le faltaba personal y por eso se la llevó a su estudio. Pregunta la Fiscalía sobre el asesoramiento legal, era el que quisiera solicitar algún cliente y los representantes sobre como llevar su empresa. Era un servicio adicional simplemente. Pregunta la Fiscalía entre sus funciones específicas como por ejemplo si podía decidir tomar personal, dice que eso se tenía que consultar con Eugenio. Luego estas cosas las resolvía solamente Eugenio. La selección de personal se hacía, pero tenjía que pasar por Sebastián y era aprobada por Eugenio. El deponente no tenía capacidad real de tomar ni eligir gente. Pregunta la Fiscalía al comienzo de los problemas con los retiros, lo ponen a atender los clientes?. Dice que prácticamente Eugenio lo obliga a través de una telefonista a atender a un cliente que tenía una entrevista con Eugenio. En ese momento el deponente se estaba haciendo unos estudios y Eugenio no lo quería atender; tampoco darle explicaciones al deponente sobre qué se le tenía que decir. Pero finalmente sobre qué decirle al cliente Sebastián le indicó que le explicara lo que ya se había anunciado en la página sobre la auditoría y el bloqueo de cuentas. Así el deponente se entrevistó con esta persona que no recuerda quien era, le dijo esto, y el sujeto le manifestó que insistiría en hablar con Eugenio. Por esos tiempos el deponente le había insistido a Eugenio en ayudar a Eugenio en estas cosas, pero él no aceptó y le dijo que se ocupara de atender clientes nuevos y ofrecer los nuevos productos, que lo otro ya se estaba por arreglar. Así el deponente le contstó en hacer eso pero que previamente quería tener la reunión que le venía pidiendo desde hacía tiempo para que le aclarase cuál era la situación real que estaban pasando y cómo se resolvería. Pregunta el tribunal por qué situación real. porque las excusas variaban. Pero estos interrogantes nunca se los contestó. Nunca llegó a ofrecer nuevos productos. Solamente llegó a transmitir a los representantes sobre Hedge Founds, presentado por Eugenio en una reunión en Mar del Plata con los representantes, el cual traería como beneficio menor costo impositivo. En esa reunión Guillermo Giachetti dice que tiene un fondo armado e invita a los representantes a usar su fondo. Pero el deponente nunca ofreció este producto a clientes. Otra pregunta sobre las charlas y si en alguna de ellas el deponente habló. En las mismas el deponente era invitado por Eugenio a decir algunas palabras sobre el cumplimiento de las pautas administrativas sobre lo que debían cumplimentar los representantes, sobre la documentación de los contratos, como certificaciones, copia de servicios para confrontar los domicilios. Pero nunca hablaba nada sobre los productos en si, pues eran diseñados por Eugenio exclusivamente. Eugenio siempre hacía a hablar a alguien, como por ejemplo cuando hacía un brindis. Incluso en una oportunidad a los empleados de Curatola los reunió en el Sheraton para que hablaran sobre algo que les hubiera dado mucha bronca en la vida. Al deponente eso le pareció una estupidez y lo desilusionó mucho. Pregunta la Fiscalía sobre las conversaciones por ICQ, y sobre por qué Curatola le comentaba por ese medio sobre una futura operación; responde que no sabe por qué lo hacía, pero cree que para satisfacer su propio ego personal. Luego Eugenio comenzó a utilizar el messenger y como el deponente no tenía messenger, esuvo por un tiempo incomunicado con él. Luego una secretaria le dijo que instalara una cuenta y se volvió a conectar con Eugenio que en ese momento le dijo que el messenger era más VIP. Además por él tener el programa, siempre estaba preguntando quien lo había escuchado. El deponente alguna veces lo hacia y otras no. Pregunta la defensa sobre qué veía cuando operaba Eugenio. Responde que no veía nada, no sabe si lo hacía desde la oficina, desde su casa o dónde. Cuando decía estoy operando, el deponente nunca lo vió. En Cuartola se trabajaba a puertas cerradas. Para que aclara sobre los cargos y el organigrama. Responde que el organigrama no existió nunca. Que los cargos se ponían pero eran meros nombres en realidad. Por eso Massad le dice en una oportunidad que le tiene que aumentar el sueldo a Sebastían, pues no podía ser Sub Gerente General con el sueldo que tenía. Las funciones las cambiaba Eugenio cuando quería y sin explicación o razonamiento lógico. Así renunciaba gente a la que la pasaba a hacer tareas de menor responsabilidad. Así renuncio una chica Maia que la pasaron de trabajar en retiros y no quiso y renunció. Esto sería por el año 2004. Pregunta el tribunal sobre si hubo algún juicio laboral contra la empresa, dice que no, porque a todos se les pagaba lo que correspondía. Incluso cuando el deponente renuncia el 03/10/05 y tiempo después a través de Paula Eugenio le informó que le daría una compensación monetaria de cuatro sueldos; de los cuales solamente depositó sólo uno. Luego lo castigó como no aceptó los abogados que él proponía, no le pagó más nada. Pregunta la defensa sobre el poder de disposición sobre el dinero de la empresa, dice que ninguno. Que todo se informaba por boletas a Cuartola, quien mandaba los cheques, previo aporte del dinero para el banco. Si tenía poder de disposición sobre dinero de los clientes, responde que ninguno. Que áctitud tomó luego de que lo abligaran a atender a una persona, dice que le reunió con otros antecedentes y al ver que era un títere en la empresa, renunció en los mejores términos que encontró para no generar problemas familiares. Cuando se refería a la página, cuál era la misma, dice que Curatola.Com. Quiere aclarar que en relación a un acta de la escribana Fredes, para esa fecha el deponente no estaba ya en la fecha, aunque aclara que la fecha fue mal indicada en la acusación fiscal, pero la fecha del acta de la escribana está bien. Es la que se encuentra en el Sobre 20, subsobre 2), carpeta bordeaux , documento 5. Preguntado por el tribunal sobre qué tipo de explicación le brindó su hija cuando se enteró por este causa de que ella y Eugenio habían adquirido realmente el Forexvan. Aclara que el deponente no le ha comentado nada al respecto pues es un tema del cual no quiere hablar con ella porque le hace mal. Tampoco lo habló con Eugenio porque que desque renunció a la firma no ha querido volverlo a ver. Pero de este tema no quiere hablar porque se encuentra muy avergonzado de estar en una situación de este tipo. Que le allanaran su casa y de que de ello se enteraran todos sus vecinos. También siempre piensa que si cuando charla con algún conocido si están enterados de esta situación. La Fiscalía pregunta qué algún otro rol tenía su hija además de Curatola Consulting, y en Curatola no sabe bien que relación tenía, solamente había mudado su estudio a las oficinas al edificio de Curatola, pero allí su actividad era independiente. Era asesora legal, pero nada más. Pero las empleadas que ella tenía las pagaba ella. Pregunta la Fiscaía de donde proviene el enojó con Eugenio si como dijo no sabe si esto es una estaba, dice que por el comportamiento de Eugenio con la gente y con el dicente; incluso negándole al deponente que fuera el responsable del Forexvan y mandar al deponente a atender clientes. Máxime cuando siempre soportaron actitudes de Eugenio, incluso con su hija. Toda la familia del deponente está afectada por esta situación. Pregunta el tribual sobre Latinwik. El deponente conoció al Ingeniero DESIMONE antes de comenzar a trabajar en la empresa y después recién se enteró que aparentemente también lo había contratado el Forexvan. Que solamente desea acompañar sus recibos de sueldo; una copia de la cata de la renuncia, y del telegrama en si mismo. y cinco hojas de su pasaporte (...), concluida la cual el imputado manifiesta que quiere aclarar que manifestó que Eugenio le negó ser el dueño de Forexvan cuando el deponente le comentó sobre el viaje a Panamá y éste la habló de su desagrado por las preguntas de los representantes en tal sentido. Aclara que luego del día que vino la gente del BCRA, el deponente no volvió a entrevistarse con ellos. De hecho tomó una licencia por un viaje. Que el ofrecimiento de Eugenio a trabajar con otro broker era para los representantes, no para los clientes. En cuanto a Massad, siempre le llevó la contabilidad de Curatola & Asociados, venía un contador Cevallos a buscar la documentación que necesitaba; aunque luego lo hizo a través de Curatola Consulting. Las empleadas de su hija luego pasaron a tener recibos de Curatola, si bien Eugenio decía que el sueldo de ellas luego lo recuperaba por otro lado. Aclara que lo manifestado sobre que el Ingeniero Desimone fue contratado por el Forexvan se entera por la acusación de la Fiscalía.